Luego de justificar la guerra durante el desfile por el Día de la Victoria, Rusia recibió un nuevo mensaje: Ucrania y sus aliados pidieron un alto al fuego por 30 días. Se dio en el marco de una reunión que tuvo lugar en Kiev, encabezada por el presidente Volodimir Zelensky.
"Ucrania y todos sus aliados están listos para un alto el fuego total e incondicional en tierra, aire y mar durante al menos 30 días a partir del lunes”, escribió el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, en una publicación en X.
De la reunión en Kiev, a la que muchos dirigentes fueron en tren, participaron el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y su par polaco Donald Tusk. Los mandatarios amenazaron con endurecer las sanciones si Vladimir Putin no acepta un alto el fuego de 30 días para entablar conversaciones para poner fin a la guerra de Ucrania que ya supera los tres años.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AmbDuchene/status/1921161811014934683&partner=&hide_thread=false
Según informaron desde Cancillería, el presidente estadounidense Donald Trump siguió atentamente el encuentro por teléfono y participó activamente de él. A diferencia del jefe de Estado norteamericano, los mandatarios europeos exigieron el regreso a las fronteras ucranianas de antes de la guerra.
Donald Trump Volodimir Zelensky
Donald Trump volvió a hablar con Zelensky tras verse en el Vaticano.
La respuesta desde Rusia no tardó en llegar: "Es una pérdida de tiempo", respondió el titular de la vocería de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Por su parte, la administración de Vladimir Putin exige el cese del suministro de armas occidentales a Ucrania en caso de alto el fuego.
El encuentro entre los aliados tuvo lugar el último día del alto el fuego unilateral de tres días declarado por Rusia y que, de acuerdo con lo que sostiene Ucrania, las fuerzas del Kremlin violaron en reiteradas ocasiones.
Vladimir Putin justificó la guerra con Ucrania en una celebración por los 80 años de la victoria sobre el nazismo
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encabezó las celebraciones por el Día de la Victoria, a 40 años de haber vencido al régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial. Durante su discurso justificó la guerra contra Ucrania y resaltó el apoyo de "la población".
Se trata de una fecha más que importante para la nación rusa, ya que la rendición alemana se firmó el 8 de mayo en Europa Central, pero en Moscú ya era 9 de mayo.
Los festejos incluyeron un desfile militar en la plaza Roja de Moscú en el que participaron 11.000 soldados rusos, incluidos 1.500 que habían combatido en Ucrania, así como tropas de 13 países aliados como China, Vietnam, Birmania y Egipto, según información de la agencia estatal TASS.
También estuvieron presentes líderes mundiales como el presidente chino Xi Jinping, Lula da Silva y su par venezolano Nicolás Maduro.
Durante esta celebración, Putin pronunció un polémico discurso proguerra: "Todo el país, la sociedad y el pueblo apoyan a los participantes en la operación militar especial", comentó en referencia a la invasión de Ucrania.
"Estamos orgullosos de su valentía y determinación, de una fuerza de espíritu que siempre nos ha dado la victoria", destacó sobre los soldados rusos.
Además señaló que Rusia "siempre ha sido y seguirá siendo una barrera indestructible para el nazismo", a la vez que "combatirá contra las atrocidades cometidas por los que proponen estas ideas agresivas y destructivas".
Putin proclamó que su país nunca olvidará las lecciones de la contienda mundial, en la que la URSS, que no combatió hasta que Alemania invadió territorio soviético en 1941, perdió 26 millones de personas, ocho millones de ellos soldados.