Distintos países alrededor del mundo celebraron la llegada del año nuevo con imponentes festejos. En Nueva Zelanda, Australia y Japón, algunas de las primeras naciones en recibir el 2025, miles de personas se congregaron en las ciudades más emblemáticas para disfrutar de un gran show de luces y fuegos artificiales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RochexRB27/status/1874049278659965435&partner=&hide_thread=false
¡En Australia ya es año nuevo! A las 10:00 hs de la hora local en Argentina, Australia recibió el 2025 con la tradicional celebración con fuegos artificiales en la ciudad de Sydney. Miles de personas se congregaron en el puerto de la ciudad, donde pudieron participar de un especial por año nuevo conducido por el cantante Robin Williams y fue transmitido en vivo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1874079724219343224&partner=&hide_thread=false
En Japón el 2025 es el año de la Serpiente de madera, en redes sociales varios usuarios compartieron imágenes de fuegos artificiales. En Tokio los ciudadanos se reunieron en el templo Tokudai-ji antes que sonara la campanada de medianoche, a dejar oraciones por el año que comienza.
También Corea del Sur recibió el año 2025, pero en silencio tras el accidente aéreo que dejó un total de 179 muertos, por lo que los festejos se redujeron o cancelaron por el luto. En China también ya es 2025, con un enorme espectáculo de fuegos artificiales, millones de personas recibieron el nuevo año que comienza.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rtnoticias_br/status/1874127233083937153&partner=&hide_thread=false
¿Cuál fue el primer país en festejar la llegada del Año Nuevo?
Llegó el 31 de diciembre y ya es un clásico ver cómo van celebrando el comienzo del año nuevo en todo el mundo. Usualmente, los festejos en Nueva Zelanda y Australia son los primeros es transmitirse en todos los canales. Sin embargo, hay otros países que celebran el año nuevo antes: entre ellos, una nación que se salteó un día para cambiar de huso horario y festejar el comienzo del tercer milenio primero que nadie. Un país que, además, está a punto de desaparecer.
Argentina tiene el huso horario UTC -3, que implica una diferencia de 3 horas con el meridiano de Greenwich, que pasa por el observatorio de ese nombre en Londres. Esta línea divide al planeta en dos: a cada lado, hay 12 franjas verticales de una hora que los países utilizan para definir su hora oficial. Por lo tanto, en ningún lugar del mundo podría haber más de 12 horas de diferencia con el meridiano cero. Pero hay algunas excepciones.
Una de ellas es Kiribati, un país insular situado en océano Pacífico, formado por varios atolones de coral, que se independizó del Reino Unido en 1979. Lo habitan unas 100 mil personas y tiene la particularidad de estar en los cuatro hemisferios: norte, sur, oriental y occidental. Es el primer país en celebrar el año nuevo la noche de cada 31 de diciembre.