Jueces e investigadores inauguraron el congreso sobre inteligencia artificial, justicia y democracia en el Vaticano

El juez argentino Roberto Andrés Gallardo, presidente de COPAJU, abrió el encuentro que reúne a magistrados de América para debatir sobre las nuevas tecnologías, en línea con los planteos centrales del papa Francisco.

En una Santa Sede conmovida por la salud del papa Francisco, dio inicio este martes el congreso Inteligencia artificial, justicia y democracia con la participación de magistrados de América con el objetivo de debatir sobre las promesas y los peligros de la inteligencia artificial (IA), una de las mayores preocupaciones del líder de la Iglesia Católica.

“La justicia y la democracia podrían quedar reducidas a su mínima expresión si las nuevas tecnologías carecen del debido control estatal, abriendo las puertas a un periodo histórico de tecno-autoritarismo”, advirtió el juez argentino Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU).

El titular de la entidad, creada por el Papa y organizadora del congreso, destacó que como consecuencia de “una confusión que no es ingenua, es posible que terminemos creyendo que una computadora puede ser más fiable que el mejor de los jueces”. “¿Cómo reaccionará una inteligencia artificial creada por quienes desprecian la justicia social, enarbolan banderas supremacistas, descreen de las luchas igualitarias, niegan el cambio climático y detestan a los migrantes?”, cuestionó.

Gallardo, que también está a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, afirmó que “la gran definición del presente es si las corporaciones son controladas por los Estados o los Estados terminan cooptados por las corporaciones informáticas”.

“La democracia está amenazada de muerte si se la limita a una agenda exógena concebida y ejecutada por laboratorios de comunicación. Si a eso se suman las fake news, las creaciones de realidad virtual y la acción multimediática, el escenario es más que peligroso”, sostuvo.

Acompañado por el resto de la conducción de COPAJU, integrada por jueces de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Estados Unidos, y junto a delegaciones de sus capítulos nacionales, Gallardo alertó que “la falacia sobre la supuesta neutralidad quirúrgica de los sistemas de inteligencia artificial permitirá, si no hacemos algo para evitarlo, que poderosas corporaciones generadoras impongan gradualmente nuevos paradigmas civilizatorios de los que luego será muy difícil abstraerse”.

DEJA TU COMENTARIO: