Vacaciones en Uruguay 2025: el destino que es considerado "místico" por los locales

Este punto turístico está aislado de la ciudad y cuenta con maneras específicas de llegar a sus principales atractivos.

La costa de Uruguay cuenta con un parque nacional que está sumando cada vez más visitas por parte de turistas que prefieren destinos donde se pueda disfrutar de la naturaleza. Este lugar se caracteriza por no tener rutas asfaltadas, ni contaminación lumínica, invitando así a desconectar del mundo moderno entre dunas movedizas que rozan los 20 metros de altura.

Lo que define a este rincón de Rocha es su prohibición de autos, una medida que busca preservar la magia del lugar. Quienes estén buscando lugares alejados de la intensidad y del ruido urbano, encontrarán en Cabo Polonio el espacio perfecto para disfrutar de las olas y los atardeceres sobre, por ejemplo, las islas Rasa y Encantada.

Además, las noches regalan un espectáculo único, dejando a la vista una vía láctea brillante, dándole más elementos a su caracterización de destino místico. En ese marco, Cabo Polonio transmite su esencia en sus calles de arena, pobladas por artistas nómades y lobos marinos descansando en rocas.

Cabo Polonio

Dónde queda Cabo Polonio

Cabo Polonio se ubica en el departamento de Rocha, a 264 km de Montevideo y 150 km de Punta del Este. Forma parte de la Reserva de Biosfera Bañados del Este, protegiendo 25 km de costa agreste donde convergen bosques nativos, médanos gigantes y playas infinitas. Su acceso, solo posible a pie, a caballo o en camiones 4x4, inicia en el km 264.5 de la Ruta 10, tras un viaje de más de 3 horas desde la capital.

Qué puedo hacer en Cabo Polonio

El pueblo ofrece una carta de actividades donde lo no planificado es el mejor plan:

  • Caminata Valizas-Cabo Polonio: un trekking de 2 horas entre dunas.
  • Avistaje de lobos marinos en las islas frente a la playa principal.
  • Noches astronómicas: observar constelaciones sin contaminación lumínica, con guías locales que narran mitos.
  • Surf en la Playa Sur, aprovechando sus grandes olas.
  • Recorrer la costa montado a caballo.
  • Ferias artesanales: comprar tejidos en lana cruda, cerámicas y collares con piedras del lugar en puestos improvisados.
  • Explorar el faro histórico: subir sus 132 escalones para obtener vistas panorámicas del parque nacional.
Cabo Polonio

Cómo llegar a Cabo Polonio

Hay tres opciones para llegar a este lugar, al cual se puede acceder, dejando, en primer lugar, el auto en el estacionamiento gratuito de la entrada (Ruta 10 km 264.5).

  • Camiones 4x4: servicio regular que cruza 7 km de dunas en 20 minutos (tarifa accesible, salidas cada hora en temporada alta).
  • Caminata autoguiada: sendero señalizado de 2.5 horas desde Valizas, pasando por playas desiertas y bosques de pinos.
  • Cabalgata con guías locales: ideal para familias, incluye paradas en miradores.

Se sugiere llevar efectivo, ya que no hay cajeros. Además, es conveniente tener calzado cómodo, teniendo en cuenta que el terreno cuenta con mucha arena. Además, puede ser una buena idea ir con una linterna para regresar de noche.

TEMAS RELACIONADOS