Uruguay esconde rincones que, a pesar del paso del tiempo, lograron reinventarse. Entre estos se encuentran dos que cuentan con historias muy particulares que cotidianamente atraen la atención de numerosos viajeros. Estos destinos se encuentran viviendo una transformación inesperada gracias a una renovada propuesta turística que permite vivir interesantes experiencias gastronómicas y artísticas.
Enclavado a pocos kilómetros del Atlántico, Pueblo Garzón pasó de ser una parada ferroviaria olvidada a convertirse en un epicentro culinario y vitivinícola de lujo. Su atractivo se encuentra en la combinación de bodegas de renombre, restaurantes de alta gama y eventos culturales que cambiaron su destino. Un fenómeno similar ocurre con el Pueblo Andaluz, otro sitio que parecía condenado al abandono y ahora resurge con propuestas que permite conocer su historia.
Pueblo Garzón
Infoturismo19
Pueblo Garzón: de aldea abandonada a destino cultural y gastronómico
Ubicado a unos 30 minutos de José Ignacio, Pueblo Garzón fue una próspera comunidad agrícola y ferroviaria en el siglo XX. Pese a esto, la apertura de nuevas rutas desvió el tránsito y provocó su declive. Con el paso de las décadas, la población se redujo drásticamente, dejando atrás casas deshabitadas y calles polvorientas que parecían atrapadas en el tiempo.
El resurgimiento del pueblo comenzó cuando el renombrado chef argentino Francis Mallmann decidió instalar un restaurante en su plaza principal en 2003. Su presencia atrajo la atención de visitantes y empresarios, impulsando mejoras en la infraestructura y la llegada de nuevos emprendimientos. Poco después, el empresario Alejandro Bulgheroni apostó por la región y fundó Bodega Garzón, que hoy recibe miles de turistas al año y posicionó al país en la escena vitivinícola internacional.
Actualmente, Pueblo Garzón es un destino que combina enología, alta gastronomía y arte. Además de degustar vinos como el Balasto o el Petit Clos Albariño, los visitantes pueden explorar galerías y participar en eventos culturales como el Campo Artfest, que reúne a artistas de distintas disciplinas en un entorno único. Con la apertura de hoteles boutique y nuevas propuestas turísticas, el pueblo pasó de ser un lugar de paso a un sitio donde los viajeros eligen quedarse para disfrutar de su encanto particular.
Pueblo Garzón
Real Estate in Uruguay
Pueblo Andaluz: un rincón olvidado que renace con identidad propia
Las ruinas del Pueblo Andaluz, ubicadas dentro del predio del Castillo de Piria en Maldonado, atraen la curiosidad de muchos visitantes. Este escenario fue construido en la década de 1990 para servir como locación en la cuarta temporada de la serie española "Curro Jiménez". El rodaje contó con la actuación de Sancho Gracia y tuvo como guionista al dramaturgo uruguayo Taco Larreta, quien aportó su talento a la producción.
El conjunto de edificaciones se levantó sobre las antiguas caballerizas del castillo, adaptando el espacio para recrear una ambientación de estilo andaluz. Durante las grabaciones, la escenografía permitió dar vida a distintos escenarios de la serie, que narraba las aventuras de un bandolero en la España del siglo XIX. Con el paso del tiempo, estas construcciones quedaron abandonadas, pero hoy en día siguen despertando el interés de quienes visitan la zona.