Turismo en Argentina: el pueblo que tuvo miles de habitantes y hoy está abandonado

Este lugar se levantó para alojar a los trabajadores que construyeron la represa Piedra del Águila. Terminada la obra se fue quedando sin pobladores con el correr del tiempo.

Para los fanáticos del turismo alternativo en la Patagonia argentina, Rincón Chico puede ser una opción muy interesante para conocer en el próximo viaje. Este pueblo fantasma, que alguna vez albergó a miles de trabajadores de la represa Piedra del Águila, ofrece hoy una experiencia única para quienes buscan destinos fuera de lo convencional y desean capturar imágenes únicas.

Este rincón patagónico sorprende a sus visitantes con los restos de lo que fue una comunidad muy activa, donde convivieron argentinos y extranjeros durante la construcción de la importante obra hidráulica. Sus estructuras abandonadas, incluyendo la única edificación de cemento que permanece en pie, cuentan silenciosamente la historia de un lugar que llegó a tener 6.000 habitantes en su momento de mayor esplendor.

Para los que suelen viajar para retratar estos lugares, Rincón Chico representa una parada obligada que permite descubrir la historia reciente de la región. Este destino poco usual cautiva con su atmósfera nostálgica y las ruinas que dan muestra de la vida comunitaria que existió brevemente en este punto del territorio neuquino.

Rincón chico

Dónde queda Rincón Chico

Rincón Chico se encuentra ubicado en el departamento Collón Curá, en el sureste de la provincia de Neuquén, formando parte de la Patagonia. Este asentamiento, que nació específicamente para alojar a los trabajadores que construyeron la represa Piedra del Águila, se ubica a tan solo 14 kilómetros de la Ruta Nacional 237, en el camino que lleva hacia la monumental obra hidráulica que determinó tanto su origen como su posterior abandono.

Qué puedo hacer en Rincón Chico

La visita a Rincón Chico ofrece una experiencia turística diferente para quienes buscan aventuras más allá de los circuitos tradicionales:

  • Explorar las estructuras abandonadas que alguna vez conformaron una comunidad completa, incluyendo escuelas que educaron a los hijos de los trabajadores
  • Recorrer la antigua sucursal bancaria que atendía las necesidades financieras de los habitantes temporales
  • Visitar el centro de salud que brindaba atención médica a la población durante la construcción de la represa
  • Conocer el cine que entretenía a los residentes en sus momentos de ocio
  • Descubrir la iglesia que servía como centro espiritual para la comunidad
Rincón Chico

Cómo llegar a Rincón Chico

Para llegar a Rincón Chico desde Buenos Aires, existen diversas alternativas de transporte. Se puede volar hasta el Aeropuerto Internacional Presidente Perón en Neuquén desde el Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Otra opción es tomar un micro de larga distancia o viajar en auto, lo que implica un recorrido de aproximadamente 13 horas.

Una vez en la capital neuquina, el trayecto hasta Piedra del Águila toma unas dos horas y media por la Ruta Nacional 237. Desde ese lugar, un desvío de 14 kilómetros lleva directamente hacia este pueblo fantasma.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: