En la provincia de Chubut, un rincón asombroso espera oculto entre el paisaje árido de la estepa patagónica: el Bosque Petrificado Sarmiento. Este sitio, poco conocido incluso por muchos viajeros, forma parte del vasto patrimonio natural de Argentina, y guarda en sus entrañas el testimonio silencioso de un tiempo en que la región estaba cubierta por un frondoso bosque, hace más de 65 millones de años.
La postal del lugar es impactante. Lo que alguna vez fue vegetación viva se transformó, con el paso de los milenios, en un yacimiento natural de troncos petrificados, que hoy yacen esparcidos en un terreno de apariencia lunar. Esta transformación geológica no solo configura un atractivo visual singular, sino que también ofrece una mirada profunda sobre el pasado climático y ecológico del sur argentino.
El Bosque Petrificado Sarmiento suele ser visitado junto con el Parque Nacional Los Alerces, otra joya de la provincia. Aunque muy diferentes entre sí, ambos comparten una cualidad difícil de ignorar: la capacidad de conmover con su belleza. En Los Alerces predominan los lagos color turquesa, las montañas nevadas y los bosques milenarios, mientras que el bosque petrificado fascina desde la inmovilidad de su paisaje ancestral.
Bosque petrificado Sarmiento 2
Los troncos del Bosque Petrificado Sarmiento tienen más de 65 millones de años.
Turismo Chubut
Dónde queda el Bosque Petrificado Sarmiento
Este increíble sitio se encuentra en las afueras de Sarmiento, una localidad ubicada en el centro-sur de Chubut. Su entorno, dominado por la estepa patagónica, le aporta un aire de aislamiento que realza aún más su carácter enigmático. Está emplazado en una zona que antiguamente albergaba un ecosistema completamente distinto, lo que hoy permite observar la transición del tiempo en forma tangible.
Qué puedo hacer en Bosque Petrificado Sarmiento
La visita al parque permite realizar recorridos interpretativos entre los troncos fosilizados. El circuito está señalizado y es ideal para disfrutar en caminatas de baja dificultad, mientras se aprende sobre la formación geológica del sitio. Además de los troncos, el terreno revela formas caprichosas moldeadas por la erosión, sumando al atractivo paisajístico una dimensión casi escultórica.
Este tipo de excursión invita a conectar con el pasado remoto del planeta, en un entorno que, por su silencio y amplitud, transmite una sensación de asombro difícil de igualar. El área está protegida por la legislación provincial y puede visitarse en cualquier época del año, aunque la primavera y el otoño ofrecen temperaturas más agradables.
Cómo llegar a Bosque Petrificado Sarmiento
Para acceder al bosque, la vía más directa es desde la ciudad de Sarmiento, situada a unos 150 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Desde allí, un camino señalizado conduce hasta el parque en aproximadamente una hora de viaje por ruta. También es posible llegar desde Esquel o Trelew, aunque estas opciones implican trayectos más extensos.
Bosque petrificado Sarmiento 3
El paisaje combina formas erosionadas y restos fosilizados en un entorno silencioso.
Turismo Chubut
El camino hacia el bosque está en buen estado y es transitable para vehículos particulares. Muchas agencias de turismo en la región también ofrecen excursiones organizadas al sitio, combinando esta experiencia con otras propuestas del sur de Chubut.