Villa Epecuén fue un destino privilegiado para miles de turistas en Argentina que buscaban disfrutar de las propiedades termales de sus aguas. Fundada en los años 1920, vivió su auge en la década del 60, para luego desaparecer bajo el agua debido a una tragedia natural que arrasó con todo.
Ubicada en el partido de Adolfo Alsina, Villa Epecuén era conocida como el "Mar de Epecuén". El lugar prosperó gracias a la accesibilidad brindada por la línea ferroviaria Sarmiento, que conectaba el balneario con la Ciudad de Buenos Aires. En su época dorada, contaba con más de 6000 plazas hoteleras, comercios y modernas instalaciones termales que atraían turistas nacionales e internacionales.
El 10 de noviembre de 1985, una crecida de la laguna desencadenó una catástrofe. La ruptura del terraplén protector provocó que las aguas inundaran el pueblo por completo. Durante años, Epecuén permaneció sumergida bajo siete metros de agua, dejando tras de sí un paisaje de ruinas que hoy puede ser visitado como testimonio de un pasado glorioso.
VILLA EPECUEN-
Las ruinas de Villa Epecuén emergen como un testimonio histórico tras décadas bajo el agua.
REVISTA LAGUNAS
Dónde queda Villa Epecuén
Villa Epecuén se encuentra en el partido bonaerense de Adolfo Alsina, a unos 530 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. A tan solo 8 kilómetros está Carhué, una localidad donde se pueden encontrar opciones de alojamiento con piletas termales y servicios de fangoterapia, ideales para complementar una visita al pueblo fantasma.
Qué pasó con el balneario de Villa Epecuén
La ruptura del terraplén que protegía la villa fue la consecuencia directa de intensas inundaciones en 1985. Durante más de una década, el lugar permaneció sumergido, y sus habitantes tuvieron que ser evacuados. Aunque las aguas comenzaron a retirarse lentamente desde 1993, las ruinas de la villa recién emergieron por completo en la última década.
Qué puedo hacer en Villa Epecuén
Hoy, Villa Epecuén se ha convertido en un atractivo turístico que combina historia, naturaleza y misterio. Entre las actividades destacadas está recorrer las ruinas y explorar los vestigios de lo que fue un vibrante destino turístico. Además, la cercanía con Carhué ofrece la posibilidad de disfrutar de los servicios termales de la zona.
epecuen 2.avif
El antiguo pueblo de Epecuén, en el partido de Adolfo Alsina, conserva vestigios de su época dorada como balneario turístico.
Google
Cómo llegar a Villa Epecuén
El acceso es sencillo para quienes viajan en auto. Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar en aproximadamente 7 horas. Aunque ya no cuenta con conexión ferroviaria, Carhué se posiciona como un excelente punto de partida para conocer las ruinas y relajarse en los alojamientos termales disponibles.