SUAF de ANSES: el requisito que cambió para junio 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social ajustó los topes de ingresos y dejó afuera a ciertos beneficiarios que ya no cumplen con algunas condiciones.

En junio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) modificará nuevamente los límites de ingresos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). Esta actualización, aplicada de forma mensual, responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y afectará directamente a quienes reciben asignaciones como hijo, ayuda escolar, nacimiento, adopción y matrimonio.

A partir de este mes, el nuevo tope por grupo familiar será de $4.489.371 y el límite individual se fijará en $2.244.685. Quienes superen cualquiera de estos montos dejarán de percibir automáticamente los beneficios del SUAF. Aunque parezcan ajustes menores, se trata de una variación del 2,78% que responde al índice de movilidad establecido por el Decreto 274/2024.

Si bien la mayoría de los beneficios tienen límites, la asignación por hijo con discapacidad no se ve afectada por estos topes. Esta excepción se mantiene vigente para garantizar la cobertura a los hogares más vulnerables.

SUAF de ANSES
El ajuste del 2,78% rige desde junio y afecta a trabajadores, jubilados y monotributistas.

El ajuste del 2,78% rige desde junio y afecta a trabajadores, jubilados y monotributistas.

SUAF de ANSES: los nuevos topes de ingresos para junio 2025

El reajuste impactará en todos los beneficiarios que reciben prestaciones a través del SUAF. La normativa de Anses establece que superar alguno de los límites excluye automáticamente el derecho al cobro. Esta regla aplica tanto para el total del grupo familiar como para ingresos individuales.

Los montos fijados para junio son los siguientes:

  • Tope por persona: $2.244.685

  • Tope por grupo familiar: $4.489.371

Con esta medida, el Estado ajusta la cobertura del SUAF a los ingresos declarados, reduciendo la cantidad de personas que cobran asignaciones si superan el umbral permitido.

Quiénes cobran el SUAF de ANSES

El SUAF incluye a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, jubilados, pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), beneficiarios de la Prestación por Desempleo, excombatientes de Malvinas y personal rural. Todos ellos serán alcanzados por los nuevos requisitos.

SUAF de ANSES
La asignación por hijo con discapacidad queda excluida de los límites de ingresos.

La asignación por hijo con discapacidad queda excluida de los límites de ingresos.

Además de los nuevos topes, Anses actualizará los montos de las asignaciones familiares. Si bien aún no fueron publicados los valores oficiales, se espera que el aumento sea también del 2,78% y que se confirme mediante una resolución en el Boletín Oficial en los próximos días.

DEJA TU COMENTARIO: