El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), elaborado por el Instituto de Estadística y Censos porteño, registró en diciembre un incremento de 3,3%, levemente por encima del 3,2% del noviembre, tendencia que podría repetirse en el dato de inflación a nivel nacional. A nivel interanual, en tanto, se ubicó en 136,70%.
Dado que el IPCBA suele anticipar el comportamiento de su homólogo nacional, la variación intermensual sirve para prever lo que podría ocurrir con el dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se dará a conocer la próxima semana.
Lo que más aumentó en el último mes de 2024 en la Ciudad fueron los Seguros y servicios financieros, con un salto del 5,8%, seguidos por Restaurantes y hoteles, con un salto del 5,2%, y Bebidas alcohólicas y tabaco, rubro que trepó un 4,4%. En cuarto lugar, se ubicaron los servicios de comunicación e información (+4,3%), educación escaló 4% y, después, gastos de vivienda (que incluye servicios), que aumentó 3,9%).
variación mensual inflación caba diciembre 2024.PNG
Inflación CABA: lo que más aumentó en diciembre
En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 59,1% de la variación interanual del Nivel General.
Durante diciembre, los Bienes registraron una suba de 1,9%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 4,2%. Esto reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia, las actualizaciones en los valores de los alquileres de la vivienda, en las cuotas de la medicina prepaga y en las tarifas del servicio de alojamiento.
La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes, lácteos y panificados). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar
Inflación: qué se espera a nivel nacional
El Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre el próximo martes 14 de enero. En noviembre, la inflación nacional había sido de 2,4% mensual y 166% interanual. En el acumulado del año, se registró un aumento del 112%.
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, se espera que el IPC haya cerrado el 2024 con un alza del 2,7% en diciembre y 117,8% anual.
Si bien el IPC nacional y el de la Ciudad presentan diferencias de ponderaciones y precios, la versión porteña sí puede anticipar ciertas tendencias.