En diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,3% y a nivel interanual se ubicó en 136,7%. Los datos, proporcionados por el Instituto de Estadística y Censos porteño, demostraron una leve suba del índice comparado con noviembre.
En detalle, el rubro que sufrió el mayor aumento en el último mes de 2024 en la Ciudad fueron los seguros y servicios financieros, con un salto del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles, con un incremento del 5,2%, y bebidas alcohólicas y tabaco, rubro que trepó un 4,4%.
Más atrás, se ubicaron los servicios de comunicación e información, con una suba del 4,3%; educación, con un 4% y, después, gastos de vivienda, que aumentó 3,9% y que incluye servicios.
La variación del índice se debió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza.
En el rubro Alimentos, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (7,6%), Leche, productos lácteos y huevos (2,1%) y Pan y cereales (1,6%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
variación mensual inflación caba diciembre 2024.PNG
Inflación: qué se espera a nivel nacional
El Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre el próximo martes 14 de enero. En noviembre, la inflación nacional había sido de 2,4% mensual y 166% interanual. En el acumulado del año, se registró un aumento del 112%.
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, se espera que el IPC haya cerrado el 2024 con un alza del 2,7% en diciembre y 117,8% anual.
Si bien el IPC nacional y el de la Ciudad presentan diferencias de ponderaciones y precios, la versión porteña sí puede anticipar ciertas tendencias.