Grandes expectativas en el lanzamiento de Hot Sale 2025, con alta participación de emprendedores y pymes

El evento de compras online de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se llevará adelante del 12 al 14 de mayo con la participación de 1.011 marcas, de las que casi la mitad son pequeñas empresas. "Estamos pasando de una etapa de impulso a una de profesionalización", destacaron desde la entidad.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó oficialmente el Hot Sale 2025, una nueva edición del evento de compras online que se realizará del 12 al 14 de mayo con la participación de 1.011 marcas. Desde el ente rescataron que, de esta cifra, "casi 500 son emprendedores y pymes" y transmitieron grandes expectativas para este año luego de "un gran 2024 para el e-commerce".

Según Andrés Zaied, presidente de la cámara, el año pasado el sector facturó $22 billones, con un crecimiento interanual del 181%, que superó en más de 60% a la inflación. "Lo que más me entusiasma no es solo ese dato, sino el aumento en la cantidad de órdenes de compra como muestra de la salud del comercio electrónico, que crecieron un 3% respecto a 2023", destacó.

Durante el Hot Sale del año pasado, en tanto, se compraron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023, y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que el año anterior.

Por su parte, Gustavo Sambucetti, director institucional de la entidad, subrayó el compromiso de las marcas participantes y la responsabilidad de la cámara frente al consumidor: "Estamos hablando de más de 1.000 marcas y 18.000 MegaOfertas. No tenemos duda de que la oferta está. Las empresas vienen preparándose desde hace meses y eso se nota en la calidad de las propuestas".

ecommerce comercio electrónico ventas online
El comercio electrónico sigue creciendo a ritmo sostenido en la Argentina.

El comercio electrónico sigue creciendo a ritmo sostenido en la Argentina.

Para evitar estafas y otros inconvenientes, desde CACE destacaron que "hacemos un fuerte hincapié en decirle a los consumidores que tienen que empezar su búsqueda en hotsale.com.ar, porque es la forma en que más se pueden proteger en todo sentido: encontrar lo que buscan, resolver dudas e interactuar con nuestro agente para ver cuál es la mejor opción de aquello que están buscando, porque ahí están nuestras tiendas que tienen las mejores prácticas que ya lo hacen hace mucho tiempo y lo hacen bien, o ya participaron de nuestros webinares y capacitaciones para que esto siga siendo un evento exitoso año tras año".

Con un mercado cada vez más maduro y exigente, los directivos aseguraron que el Hot Sale dejó de ser solo un evento promocional para transformarse en un instrumento de consolidación del comercio electrónico argentino. "Estamos pasando de una etapa de impulso a una de profesionalización", explicó Sambucetti.

En ese sentido, la cámara organiza durante el año webinars, capacitaciones y acciones de networking, especialmente orientadas a las pymes. "Nuestro propósito es impulsar la economía digital argentina, y eso se logra acompañando a cada actor del ecosistema", enfatizó Zaied.

"El comercio electrónico le da la posibilidad, ya sea a la pyme o a la gran empresa, de trascender la frontera de tu cuadra, de tu barrio, de tu localidad, de tu provincia, de tu región o del país. Y eso realmente es lo que funciona como impulsador. Es muy costoso abrir locales; en cambio, es mucho menos costoso implementar un e-commerce y desarrollar un estrategia digital que te permita llegar a tu público objetivo. Es mucho más eficiente, tenés muchas más cosas para medir y te permite crecimientos constantes en base a datos, que por eso están los informes anuales y de medio término, para tomar decisiones inteligentes en base a datos", concluyó el presidente de CACE.

El Hot Sale 2025 en números

De las 1.011 marcas participantes este año, 289 son empresas con sede en diversas regiones del país, con Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Santa Fe), Centro (Córdoba) y Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), como las zonas con mayor representación.

La undécima edición del Hot Sale ofrecerán 11 categorías de productos disponibles en el sitio oficial organizado por CACE, www.hotsale.com.ar, que son: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercados y bodegas; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Varios; y Servicios. Además, los usuarios encontrarán más de 18.000 MegaOfertas.

Sambucetti destacó que "el evento ya está incorporado en el calendario financiero de las empresas, desde grandes corporaciones hasta emprendedores. Muchos fabrican, asignan presupuesto y diseñan su estrategia comercial en función del Hot Sale".

Además, casi la mitad de las marcas participantes son pymes o emprendedores, lo que convierte al evento en una herramienta de profesionalización del ecosistema digital. "Algunos de ellos son verdaderos aviones, incluso más preparados que grandes empresas, y eso se ve mucho en las regiones", agregó el director.

Hot Sale y el uso de la inteligencia artificial para el comercio electrónico

Nuevamente, la inteligencia artificial estará presente en Hot Sale 2025, para facilitar las búsquedas identificando las preferencias de los clientes y permitiendo ubicar más rápido las ofertas más convenientes.

"En la última edición reemplazamos un chatbot por un agente de inteligencia artificial y el cambio es muy grande, porque te permite manejar lenguaje natural, que no es más que simplemente poder escribirle o chatearle al agente como chateas con una persona. La capacidad que tiene para resolver esas consultas no tiene ni comparación ni con lo que es un buscador ni con lo que es un chatbot", resaltó Zaied.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/HotsaleArg/status/1919512428355670498&partner=&hide_thread=false

La UBA, clave para la confianza en el Hot Sale

Uno de los pilares más importantes del evento es la confianza del consumidor, y para garantizarla, CACE trabaja desde 2016 con la Facultad de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, que fiscaliza una muestra representativa de las ofertas. Las publicaciones que no cumplen con las condiciones mínimas —al menos un 10% de descuento real o 5% más cuotas sin interés, y sin alteraciones del precio base— son dadas de baja.

"Nos tomamos muy en serio este evento. Un Hot Sale sano es lo mejor que le puede pasar tanto al consumidor como a nuestros socios", planteó Zaied.

DEJA TU COMENTARIO: