El Banco Central aumentó el límite para ingresar divisas del exterior para freelancers

Los monotributistas que facturan al exterior podrán ingresar u$s36.000 anuales. Hasta ahora el límite era de u$s24.000.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva flexibilización del cepo para los freelancers: aumentó el límite para ingresar divisas del exterior por exportación de servicios y pasará de u$s24.000 a u$s36.000 anuales.

A través de la comunicación A 8153, la entidad que preside Santiago Bausili decidió ampliar el monto exceptuado de liquidación de las exportaciones de servicios de las personas humanas residentes. La adecuación permitirá ahora cobrar hasta u$s36.000 por año calendario en sus cuentas locales en dólares, sin obligación de liquidarlos en el Mercado Libre de Cambios, al dólar oficial.

banco central cepo

El Central ya había decidido flexibilizar el cepo para los monotributistas que facturan a empresas al exterior en julio, cuando duplicó de u$s12.000 a u$s24.000 anuales el monto que se podía ingresar.

En el mismo sentido, en octubre pasado, el BCRA subió el plazo máximo para aquellos freelancers ingresen sus dólares al país, lo que en cierto punto alivia la carga burocrática para estas personas y los costos asociados a este tipo de trámites. Ahora los profesionales que facturan a empresas fuera del país, podrán disponer libremente de hasta u$s3.000 al mes

Anuncios de Javier Milei para 2025: reducción de impuestos, salida del cepo y libre competencia de monedas

El presidente Javier Milei anunció una "reforma impositiva estructural" que consistirá en la reducción en un 90% de la cantidad de impuestos nacionales para "devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido".

En cuanto a la salida del cepo, aseguró que "el año que viene será una realidad", y explicó que "para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario; o a través de un acuerdo con privados".

También se refirió a la libre competencia de monedas: "Todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas. Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos".

DEJA TU COMENTARIO: