Jugar al "quemado" en la escuela era y es casi un mandamiento durante las horas de educación física. Pero pese a que se usa mayormente en ámbitos escolares, hay un deporte que se juega a nivel mundial y que es la disciplina madre, cuyo nombre es dodgeball.
El origen de este deporte se remonta a 1960 en Estados Unidos, jugándose principalmente en los colegios. La disciplina se arraigó de tal forma en ese país que hasta Ben Stiller protagonizó una película que lleva el nombre del deporte (Pelotas en juego en español).
DODGEBALL ben stiller
La película, que se convirtió en un clásico de Hollywood, retrata cómo se vive el deporte en Estados Unidos.
La disciplina desembarcó en Argentina en 2015, siendo pioneros a nivel regional, y aunque tradicionalmente no es un deporte con gran difusión, el auge de comunidades deportivas alternativas y el impulso de torneos permitió que cada vez más personas se sumen a esta disciplina.
Desde 2018 el dodgeball logró mayor presencia a nivel nacional a partir de su institucionalización y desde aquel momento suma adeptos en las distintas provincias.
Dodgeball
Desde 2018 el dodgeball logró mayor presencia a nivel nacional.
En diálogo con C5N, los capitanes de la selección argentina Ayelén Anile y Agustín Garaventa contaron las claves del deporte, analizaron su crecimiento a nivel nacional y destacaron el "fair play", a la vez que remarcaron que el dodgeball promueve la inclusión dado que "cualquiera lo puede jugar".
Embed - Dodgeball Argentina on Instagram: "¡Argentina, top 5 en FOAM FEMENINO! Nuestra Selección Femenina de dodgeball se destacó alcanzando un 5to puesto en ranking MUNDIAL. Enfrentaron a 30 países de GRAN nivel y demostraron su habilidad, valentía y entrega en cada partido. ¡Felicitaciones a nuestras jugadoras por este gran logro y por representar tan bien a Argentina en el escenario mundial! @sole_alcaraz"
Cómo se juega al dodgeball
El deporte se practica con seis pelotas (hay dos modalidades, Foam y Cloth) en una cancha con sus respectivas líneas en una cancha similar a la de voley, pero sin la red. En una parte del campo de juego, se reserva un sitio para aquellos jugadores "muertos" o "quemados".
Los cuatro movimientos claves son quemar, utilizar la pelota como escudo, esquivar y catchear (atrapar). El objetivo es eliminar a todos los miembros del equipo rival, donde se cuenta como set, en un partido de dos tiempos de 20 minutos cada uno.
Está prohibido tocar la pelota con los pies, así como pisar la línea que divide los dos lados del campo de juego o pasar al campo del equipo rival.