Comenzó la temporada 2025 de Primera División, un año que contará con 30 equipos en la máxima categoría, luego de que la AFA determinó la eliminación de los dos descensos de 2024. De esta manera, nuevamente se definió un cambio en el formato de disputa: habrá dos torneos cortos de 16 fechas más playoffs, en reemplazo de lo sucedido el año pasado, cuando hubo una Liga Profesional de 27 jornadas y una Copa de la Liga de 14 partidos con posteriores rondas de eliminación.
La implementación de estos campeonatos de menor extensión trajo una vieja denominación para los mismos, Apertura y Clausura. Sí, se llamarán como aquellos míticos certámenes que se disputaron entre 1991 y 2012. Luego pasaron a nombrarse como Inicial y Final hasta que nació el último invento del entonces presidente de la AFA, Julio Grondona. El 29 de abril de 2014 se decidió una reestructuración inédita, que incluyó 10 ascensos desde la B Nacional, y se formó el torneo de 30 clubes en 2015. Y nada volvió a ser lo mismo.
Parece increíble, pero luego de una década, en Primera nuevamente hay tres decenas de equipos. Una cantidad que representa un retroceso porque los certámenes no son atractivos para el público, son complejos para seguir por la cantidad de encuentros en cada fin de semana y, sobre todo, pierden competitividad. Hay un dato insoslayable: dentro de las ligas más importantes del mundo, Argentina es el país con mayor cantidad de participantes en la categoría principal. El resto no supera los 20 conjuntos y algunos, como Alemania y Francia, tienen 18. Sólo la MLS de Estados Unidos cuenta con 30, pero es un campeonato de menor envergadura.
Vélez campeón
Vélez, el último campeón de la Liga Profesional 2024.
NA/Juan Foglia
La otra gran novedad del fútbol argentino es el regreso de los descensos. Habrá dos conjuntos que bajarán a la Primera Nacional, salvo que haya alguna anulación o variante abrupta de reglamento como ocurrió en 2024. Por lo pronto, el castigo deportivo será para el equipo ubicado en el último lugar de la tabla anual de posiciones (se sumarán los puntos del Apertura y el Clausura) y el peor promedio. Sí, la AFA realiza muchos cambios, pero el sistema de puntaje acumulado resiste de manera ininterrumpida desde el Metropolitano 1983.
En este contexto, la pelota vuelve a rodar este jueves con cuatro partidos, entre los que se destaca el duelo entre el último campeón, Vélez, y Tigre en Victoria. Tendrá una particularidad en el banco de suplentes, ya que el Fortín de Liniers es dirigido por Sebastián Domínguez, quien reemplazó a Gustavo Quinteros (asumió en Gremio) y dejó de dirigir al Matador. “Es un orgullo y un privilegio que conlleva mucha responsabilidad. Como jugador soñé con este momento, pero llegó mucho más rápido de lo que esperaba”, indicó en su presentación el ex zaguero.
El formato del torneo Apertura 2025
Zonas del torneo Apertura 2025
- Los equipos fueron divididos en dos zonas de 15.
- Grupo A: Argentinos, Aldosivi, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca, Central Córdoba, Defensa y Justicia, Estudiantes, Huracán, Independiente Rivadavia, Newell's, Racing, Unión y Tigre.
- Grupo B: Atlético Tucumán, Gimnasia, Godoy Cruz, Independiente, Instituto, Lanús, Platense, Riestra, River, Rosario Central, San Lorenzo, San Martín de San Juan, Sarmiento, Talleres y Vélez.
- Cada club jugará 16 partidos en la fase regular. Enfrentará a sus 14 rivales de grupo, tendrá un encuentro contra un equipo de la otra zona más el duelo con su clásico rival o el club pareja.
- Los ocho primeros de cada zona clasificarán a octavos de final. Luego vendrán cuartos de final, semifinal y final, programada para el 1° de junio. Durante el playoff todas las rondas serán a un partido.
- En octavos y cuartos de final, será local el mejor ubicado en la tabla, mientras que las semifinales y la final se disputarán en cancha neutral.
- El campeón clasificará a la Copa Libertadores 2026 y se asegura un lugar en el Trofeo de Campeones 2026.
Mercado de pases 2025: los refuerzos más importantes
Ander Herrera
El español Ander Herrera en la Bombonera.
Más allá del cambio de técnicos, el mercado de pases tuvo movimientos muy interesantes, con inversiones millonarias. River logró los regresos de Enzo Pérez, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Sebastián Driussi. Mientras que Boca contrató a Rodrigo Battaglia, Alan Velasco, Agustín Marchesín, al chileno Carlos Palacios y rompió el molde con el español Ander Herrera.
Otro elenco que tuvo movimientos intensos, además del debate por el posible desembarco del magnate estadounidense Foster Gillett, fue Estudiantes: sumó a Cristian Medina y los retornos al país de Lucas Alario y Facundo Farías. En la misma línea, Racing concretó la vuelta del mediocampista Matías Zaracho, mientras que Independiente sumó al enganche Luciano Cabral. Sin embargo, el mercado se sacudió por el desembarco del arquero costarricense Keylor Navas, múltiple campeón con Real Madrid, a Newell’s.
Cantidad de equipos y descensos de Primera División en la última década
Colón descenso en 2023
Perlaza, Wanchope Ábila y Conti se lamentan por el descenso de Colón, el último club que perdió la categoría.
- 2014: 20 equipos (tres descensos)
- 2015: 30 equipos (dos descensos)
- 2016: 30 equipos (un descenso)
- 2017: 28 equipos (cuatro descensos)
- 2018: 26 equipos (cuatro descensos)
- 2019: 24 equipos (cuatro descensos)
- 2020: 24 equipos (sin descensos)
- 2021: 26 equipos (sin descensos)
- 2022: 28 equipos (dos descensos)
- 2023: 28 equipos (dos descensos)
- 2024: 28 equipos (sin descensos)
- 2025: 30 equipos (dos descensos)
Clubes en Primera División de las principales ligas del mundo
Manchester City campeón Premier League
Manchester City, último campeón de la Premier League.
- Argentina: 30 (dos descensos).
- Brasileirao: 20 (cuatro descensos).
- Bundesliga de Alemania: 18 (dos descensos por año y una Promoción).
- Eredivisie de Países Bajos: 18 (dos descensos y una Promoción).
- LaLiga de España: 20 (tres descensos por año).
- Ligue 1 de Francia: 18 (dos descensos y una Promoción).
- Premier League de Inglaterra: 20 (tres descensos por año).
- Primeira Liga de Portugal: 18 (dos descensos por año y una Promoción)
- Serie A de Italia: 20 (tres descensos por año).