Ed Sheeran sorprendió al revelar que dejó de lado el celular y prefiere comunicarse desde una tablet. Según contó el cantante británico, la razón principal es que necesita aburrirse para que su mente funcione con mayor libertad y creatividad. Esa desconexión, lejos de ser un capricho, es parte de una elección planificada y consciente.
Durante una entrevista en la televisión española, el artista explicó que el celular lo mantenía en un estado de atención constante que le impedía pensar con claridad. Al cambiar al iPad, que no lleva consigo a todas partes, redujo la presión de responder de inmediato y se abrió a momentos de silencio e introspección.
Para el artista, esos ratos de aparente inactividad son fundamentales: cree que muchas de sus canciones no habrían existido si hubiera estado mirando la pantalla todo el día. Y sostiene que el tiempo sin estímulos digitales activa procesos mentales que de otro modo permanecerían dormidos.
edjpg.jpg
Ed Sheeran anunció el nombre y la fecha del lanzamiento de su nuevo disco
Cómo afecta al cerebro el uso excesivo del celular
Aunque los celulares son herramientas útiles para muchas tareas cotidianas, distintos estudios advierten sobre los efectos negativos que su uso prolongado puede tener en la mente. Una de las consecuencias más comunes es el deterioro de la concentración, la memoria y la capacidad para regular emociones.
Las investigaciones destacan que cuando se accede constantemente a información sin esfuerzo, como ocurre con un teléfono inteligente, el cerebro se acostumbra a no esforzarse. En lugar de imaginar, memorizar o razonar, simplemente se consume contenido, lo que debilita habilidades cognitivas básicas.
Celular niños adultos
Freepik
Por ejemplo, leer un libro estimula la mente de forma activa, mientras que mirar videos o desplazarse por redes sociales genera un efecto más pasivo. A largo plazo, esto puede afectar la forma en que se procesan y retienen los conocimientos.
Además, hay evidencia que sugiere que esta dependencia tecnológica podría contribuir a una especie de "pereza cerebral". Según un estudio de la Universidad de Waterloo, la comodidad de contar con el GPS, calculadora o buscadores en el bolsillo puede hacer que la mente deje de entrenarse para resolver problemas, y esto podría influir incluso en el envejecimiento cognitivo.