Patrimonio Inmaterial: cuál es la tradición de hacer queso artesanal en Minas Gerais que fue reconocida mundialmente

La ficha de postulación destaca que los productores del queso artesanal de estado ubicado al sureste de Brasil son en mayoría agricultores familiares y respetan una serie de técnicas para cuidar a los animales y, al mismo tiempo, alcanzar sabores únicos.

La gastronomía, más puntualmente la elaboración de productos artesanales, forma parte de la identidad de una ciudad o incluso, un país. En este sentido, la producción de queso artesanal en Minas Gerais no solo es reconocida como una tradición de la región sino que además, los modos habituales de fabricación fueron incluidos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El anuncio se realizó días atrás en la sede de la Unesco que se encuentra en Paraguay. Esta decisión se llevó a cabo durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se celebra en la ciudad de Luque.

Cómo es la tradición de hacer queso artesanal en Minas Gerais que fue reconocida mundialmente

La forma de elaborar esta clase de quesos artesanales "implica conocimientos y técnicas desarrollados a lo largo de los últimos tres siglos por pequeños productores rurales en granjas y parajes que integran paisajes de sierra y meseta en el estado de Minas Gerais", indica la postulación.

La tradición marca que para elaborar estos productos se debe utilizar leche cruda y una levadura natural que se compone por bacterias típicas de cada región que, juntos con el período de maduración y el clima de cada zona, aportan para lograr un sabor, color y aroma únicos.

Cabe destacar que, según los expertos, la producción es respetuosa con el bienestar de los animales de granja y el saber de los productores también está relacionado con la gestión de los pastos, las prácticas de ordeño, así como con las técnicas artesanales de cuajado, prensado y salado de los quesos.

DEJA TU COMENTARIO: