La picazón en el perro tiene multiplicidad de causas aunque la más frecuente es una enfermedad llamada atopía, es decir, la alergia múltiple que aumentó en este último tiempo, al igual que en los humanos, y que al animal lo afecta generalmente en la piel y lo lleva a rascarse "todo el día".
En el programa Nos Vemos a la Tarde en C5N, el veterinario Juan Enrique Romero se refirió a las alergias en animales de compañía". "El perro de ciudad la tiene más frecuentemente que el de campo, ya que la ciudad lo agrede con sustancias que aspira y lo afecta en la piel, no es sólo por contacto. La sustancia le genera esa alergia a múltiples alergenos", explicó.
Un atópico es un individuo que tiene un problema genético, que nació o generó cierta sensibilidad, y que requiere un tratamiento de por vida. en el caso de los perros empieza entre los 6 meses y los tres años de edad, que además es estacional y que se puede detectar porque las orejas se ponen coloradas y se muerde sus manos, entre otros factores. Las soluciones actuales son el baño frecuente con shampoo de uso diario y bajar la utilización de productos químicos en la casa.
Dentro de los tratamientos medicamentosos, Romero detalló que "hay una droga, la Oclacitinib, que es un inhibidor selectivo de las enzimas y no deja que al perro le pique y que se haga daño al rascarse". Romero además, recomendó una inyección de citoquinas, que se aplica cada 30 días y es un anticuerpo monoclonal. "Hace que el cerebro tenga un inhibidor de las sustancias que conducen al picor e inflamación y es un tratamiento que se usa sin problemas de por vida", advirtió el profesional.