Inteligencia Artificial: el 81% de las empresas en Argentina la aplican en su negocio

Un estudio de la compañía Randstad reveló que el 37% utiliza IA, automatización y big data para buscar y atraer candidatos con distintos perfiles. Mientras que el 33% de los líderes organizacionales afirman estar utilizando herramientas de automatización e IA para personalizar la experiencia del talento.

Los resultados del estudio Talent Trends Report 2025 realizados por la compañía Randstad reveló que el 81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza IA, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con distintos perfiles.

Los números del estudio surgen de las principales tendencias en materia de recursos humanos y gestión del talento identificado por 1.060 empleadores en 21 mercados a nivel mundial, incluido Argentina. Además, el 33% de los líderes organizacionales afirman estar utilizando herramientas de automatización e IA para personalizar la experiencia del talento.

En paralelo, el 46% de las compañías tiene previsto aumentar las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), y otro 46% se centra cada vez más en el desarrollo de las competencias de su fuerza laboral.

Sobre estos hallazgos, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Estamos frente a un punto de inflexión en el mercado laboral. La inteligencia artificial avanza dentro de las organizaciones impactando en la forma en la que trabajamos, lideramos y nos vinculamos dentro del ámbito laboral. Su adopción, potenciando las capacidades humanas, es el gran desafío que tenemos por delante, asegurando el desarrollo de las habilidades digitales y de IA de manera inclusiva y equitativa en la fuerza laboral”.

nuevas-habilidades-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial.jpg

Eso no es todo, sino que también el 90% de los líderes organizacionales en Argentina afirman que sus estrategias de talento están centradas -más que nunca- en construir una fuerza laboral ágil, priorizando la creación de esquemas laborales más flexibles y diversos. Esta cifra se ubica por encima del promedio global, donde la búsqueda de una fuerza laboral más flexible se ubica en el 87%.

En este marco, el uso de inteligencia artificial está ganando terreno en favor de los colaboradores, ayudando a las organizaciones en sus estrategias de atracción y detección de perfiles diversos (37%), así como también impactando de manera positiva en la personalización de la experiencia del talento (33%).

"La gestión de talento basado en habilidades supone un cambio de paradigma que implica reconocer el valor del potencial humano por encima de la estructura tradicional de cargos o roles fijos. Su implementación permite potenciar el talento de los trabajadores en el interior de las organizaciones, aumentar su empleabilidad a partir del desarrollo y la formación, y alinearlo a las necesidades del negocio", refirió Andrea Avila.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: