Las dudas ortográficas son muy frecuentes a la hora de escribir un texto. Es que hay diferentes palabras que pueden prestarse a confusión debido a su parecido al momento de redactarlas.
Las dudas ortográficas son muy frecuentes a la hora de escribir un texto. Es que hay diferentes palabras que pueden prestarse a confusión debido a su parecido al momento de redactarlas.
Por ejemplo, son muchos los que confunden el correcto uso de las tildes, los tiempos verbales o también la utilización de la b o v o c, s y z. Para ello, se deben aprender correctamente las reglas.
En esta ocasión, se explicó cómo se escribe una palabra que provoca grandes errores: ¿es fe o fé?
Esta palabra describe uno de los grandes conceptos que tiene la humanidad. Sirve para expresar sentimientos propios de las personas, también para manifestar creencias a lo largo del mundo y, en ocasiones no está relacionado exlusivamente con la religión. Según la Real Academia Española, en castellano, la palabra fe significa conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas. Ahora bien, la duda principal pasa por saber si escribe con o sin tilde.
Ante esto, la RAE explica que las palabras de una sola sílaba nunca se deben acentuar gráficamente, excepto en los casos de tilde diacrítica, es decir, el acento gráfico que permite distinguir palabras que se escriben igual pero que poseen significados disantos como por ejemplo, el caso de mi o mí.
Por lo tanto, en el caso de la palabra fe, con la que no existe confusión, no es correcto el uso de la tilde. Como bien remarca la R Acadaemia Española, la fe es también: "Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo. Tener fe en el médico" y "Seguridad, aseveración de que algo es cierto". Asimismo, otra de las dudas frecuente de quienes utilizan esta palabra es la formación del plural, que es fes.