El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (Cemla) lanzó un buscador online donde se puede averiguar la fecha de arribo de cada uno de los inmigrantes que llegaron a la Argentina entre 1800 y 1960. Con muy pocos datos, millones de argentinos pueden descubrir información familiar muy valiosa.
Los resultados son sorprendentes, ya que el sistema también informa en qué barco viajaron y a qué puerto de las costas argentinas llegaron. Además, permite saber qué profesión u ocupación tenían y desde qué ciudad de Europa zarparon.
Cómo hacer la búsqueda de antepasados en el buscador del CEMLA
Para realizar la búsqueda, solo hay que seguir tres sencillos pasos:
- Ingresar al link del buscador: www.cemla.com/buscador/
- Escribir el apellido y nombre de parientes que hayan llegado a la Argentina entre los años 1800 y 1960.
- Validar el código Captcha.
Buscador CEMLA inmigración
Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos
El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (Cemla) abrió sus puertas el 28 de diciembre de 1985, precedido por las Primeras Jornadas sobre Inmigración e Identidad, realizadas en agosto de ese mismo año, y por la publicación del primer número de Estudios Migratorios Latinoamericanos, la primera revista académica dedicada con exclusividad a los temas migratorios en el subcontinente.
Entre sus primeras tareas encaró la preservación y microfilmación de fuentes documentales de la inmigración en la Argentina, particularmente la italiana. También organizó Congresos y Jornadas con participación de especialistas de diversas disciplinas, de la Argentina y de Latinoamérica.
"Junto con la preocupación por rescatar, para la memoria colectiva, la documentación relativa a las migraciones históricas surgió la necesidad de estudiar y documentar las más recientes, cuya integración en la historia de los países latinoamericanos es un desafío permanente", precisa la entidad en su sitio web.