El gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad dispusieron de amplios operativos ante la alerta roja en Zárate y naranja en varias zonas bonaerenses y de CABA por tormentas y fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que se mantiene hasta la madrugada.
El SMN emitió una alerta naranja por tormentas para varios distritos del centro y noroeste bonaerense, cuyos acumulados de lluvia podían superar los 150 milímetros. Esta tarde, la alerta incluyó al Área Metropolitana de Buenos Aires y el norte de la provincia, previendo acumulados que pueden superar los 180 milímetros.
La Ciudad dispuso un amplio operativo tras las fuertes tormentas
El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, supervisó en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) donde puso en marcha un operativo integral de prevención y respuesta en el que participan más de 2.300 agentes del área de pluviales y arbolado urbano, además de higiene urbana (barrido y limpieza). Lo acompañaron, el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el ministro de Seguridad, Horacio Giménez.
En algunas zonas de la Ciudad se registraron más de 110 milímetros de precipitaciones acumuladas en pocas horas. No hubo inundaciones. “Estamos en pleno trabajo mientras dure la alerta para asegurar un buen drenaje del agua y cuidar a los vecinos”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el Centro de Monitoreo de Chacarita.
Desde el inicio de las tormentas en la madrugada, hubo 110 incidencias vinculadas al sistema pluvial, como obstrucciones de sumideros y pequeños anegamientos que fueron resueltos. En las calles trabajan cuadrillas de desobstrucción y limpieza, y equipos especializados que hacen el monitoreo periódico de 32 pasos bajo nivel, incluido el cuidado de sus sumideros, sala de bombas, instalaciones eléctricas, mecánicas e hidráulicas, y grupos electrógenos. Sobre el arbolado se recibieron 9 avisos por ramas caídas, o ramas y árboles en posible peligro.
"Hacemos un mantenimiento permanente del sistema pluvial, realizamos obras de limpieza y adecuación de los arroyos porteños y activamos protocolos especiales en casos de tormentas. Sin embargo la prevención es una tarea compartida entre el Gobierno y los vecinos. Es fundamental sacar la basura de 19 a 21 todos los días menos los sábados, para que pase el menor tiempo posible en los contenedores", dijo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
La Provincia instaló un Comando de Incidencias para asistir a los municipios afectados por el temporal
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.
La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia ante el alerta naranja que emitió el Servicio Meteorológico Nacional por tormentas para varios distritos del centro y noroeste bonaerense, cuyos acumulados de lluvia podían superar los 150 milímetros.
El gobernador Axel Kicillof se encuentra en permanente comunicación con el ministro de Seguridad, y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación. En tanto, la alerta incluyó al Área Metropolitana de Buenos Aires y el norte de la provincia, previendo acumulados que pueden superar los 180 milímetros.
Doble alerta meteorológica en la Provincia de Buenos Aires
El Servicio Meteorológico Nacional emitió dos alertas para la provincia de Buenos Aires, ambas vigentes durante toda la jornada del viernes:
-
En municipios como Arrecifes, Junín, Pergamino, Rojas y Lincoln, entre otros, rige una alerta naranja por tormentas fuertes durante la primera mitad del día, que luego bajará a nivel amarillo. Se esperan precipitaciones acumuladas de entre 90 y 160 mm, con probabilidad de granizo, ráfagas de viento y fuerte actividad eléctrica.
En localidades como Mar del Plata, Dolores, Chascomús, General Rodríguez, Luján, Bolívar y Pehuajó, se mantiene una alerta amarilla. Allí, las lluvias serán de intensidad variable, con acumulados de entre 60 y 80 mm, que podrían ser superados localmente.
Qué hacer ante un caso de desastre natural
El Servicio Meteorológico Naciona recomienda a la población permanecer en lugares cerrados, evitar el uso de artefactos eléctricos o teléfonos con cable y no circular por calles inundadas. En caso de estar en tránsito, se sugiere permanecer dentro del vehículo. Además, si existe riesgo de ingreso de agua al hogar, se debe cortar el suministro eléctrico por precaución.
En situaciones de emergencia es muy importante informarse a través de canales oficiales y en caso de necesitar asistencia comunicarse con los siguientes números telefónicos:
Bomberos: 100
Policía: 911
Defensa Civil: 103