Lula Levy hizo su "Lulapalooza" y presentó las propuestas de Evolución para la Ciudad

La candidata de Lousteau para la legislatura porteña realizó un evento para hablar sobre los problemas de la CABA y las soluciones que propone el espacio. "Vemos lo contrario a una gestión", sentenció.

La candidata a la legislatura porteña por Evolución Lucille "Lula" Levy presentó las propuestas de su espacio para la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Bajo el nombre de "Lulapalooza", un juego de palabras en referencia con el popular festival musical, Levy habló sobre las soluciones que el espacio quieren generar en CABA: "Veo que nos gobiernan desde una oficina", sentenció la candidata propuesta por Martín Lousteau.

En diálogo con C5N, Lula Levy explicó que una de las principales propuestas es eliminar el impuesto ABL en departamentos que cuesten menos de 1 millón de pesos en alquiler, "que dificulta a la hora de alquilar, que está a cargo del inquilino y no vemos que tengamos alumbrado, ni barrido ni limpieza".

En ese sentido remarcó que "a los que gobiernan" les falta "sentido común", se necesita "vivir la Ciudad para poder generar la solución que se necesita". En temática seguridad, resaltó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro como referente a seguir, "es un gran ejemplo de como combatir la inseguridad".

Embed

Propuestas de Lula Levy para la Ciudad en materia de salud, educación, seguridad, etc.

  • Mejorar el sistema de turnos programados y la atención primaria en los CeSACs
  • Incorporar en CeSACs y hospitales un médico orientador , relevar hospitales para realizar mejoras en materia edilicia, de insumos, especialidades y equipamiento tecnológico y crear una red de cirugía.
  • Alfabetización de niños y niñas en el nivel inicial , estímulos y herramientas para la mejora en los aprendizajes fundantes.
  • Detección temprana de problemáticas de aprendizaje, uso responsable de pantallas y que haya un profesional especializado por escuela para abordar problemáticas psicosociales de estudiantes.
  • Incrementar agentes de prevención en parques y plazas y en horarios nocturnos.
  • Reemplazar consignas policiales por video vigilancia y pulseras, según la gravedad del caso, para que esos efectivos puedan estar trabajando en la calle.
  • Distrito Joven en Microcentro: reconversión de edificios de oficinas en viviendas para alquiler de estudiantes, aprovechando la infraestructura existente, el acceso al transporte público y la cercanía a universidades.
  • Continuar con los procesos de integración de barrios populares: ampliación de infraestructura, mejorar las viviendas existentes, sumar equipamiento comunitario y espacio público.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: