En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, que dio inicio a la dictadura más sangrienta de la historia argentina, el gobierno de Javier Milei publicó un video conducido por el influencer de ultraderecha Agustín Laje quien, con un discurso negacionista, llama una vez más a contar la historia "completa" de aquellos trágicos años signados por el terrorismo de Estado. "Memoria, Verdad y Justicia. Completa", fue el comentario del Presidente en su cuenta de X.
"La historia no es solo aquello que nos cuentan, sino todo lo que nos atrevemos a descubrir", plantean desde el material, e invitan a defender "la libertad de conocer nuestra historia. Completa".
El Gobierno vuelve a insistir, en ocasión del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con un discurso de los "dos demonios" y la "guerra" en una autopercibida "memoria completa", tal como hizo en 2024, con testimonios de Juan Bautista "Tata" Yofre, periodista, exsecretario de Inteligencia durante el gobierno de Carlos Menem y frecuente difusor de la teoría de los dos demonios; Luis Labraña, exintegrante de Montoneros y quien reveló haber sido el que pronunció por primera vez el número de 30 mil desaparecidos; y María Fernanda Viola, hija de una pareja asesinada por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y militante de la visibilidad de víctimas de la guerrilla.
Este año, el video, difundido a través de la cuenta de Casa Rosada, hace especial hincapié en centralizar el protagonismo en los actos de violencia de organizaciones armadas. Además, repudian la utilización de la historia para "adoctrinar" en un "relato historietístico, maniqueo y reduccionista" en el que se intentó impulsar la que, según Laje, es "la teoría del demonio único" en la que "el horror de la década del 70 empieza el 24 de marzo de 1976". "Era toda la historia que nos contaban en el colegio, pero algo no me cerraba", prosigue Laje, también politólogo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CasaRosada/status/1904005251675595147&partner=&hide_thread=false
"A mis 15 años decidí empezar a investigar por mi propia cuenta", continua el influencer, habitué de la provocación, para "conocer mejor mi propio pasado", algo que, según afirmó, a sus profesores "no les gustaba". "En una ocasión rompieron carteles de las víctimas del terrorismo que había llevado para que el resto de los alumnos no conociera nada de estas víctimas", relató.
En una reversión de la historia en la que se evita mencionar la gravedad del terrorismo de Estado, el politólogo propone analizar el contexto histórico del momento en base a la relación de las organizaciones armadas con Cuba y la Unión Soviética en territorio Latinoamericano, durante la Guerra Fría.
La pieza audiovisual fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionada por Laje, referente de la "nueva derecha", quien ya había acompañado al presidente Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la llamada "batalla cultural" del oficialismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1904008026056470614&partner=&hide_thread=false