El padre de Pablo Grillo, presente en la marcha del 24 de marzo: "Hoy acá está su bandera"

Fabián dio una actualización sobre el estado de salud de su hijo, el fotógrafo baleado en la cabeza por las fuerzas de seguridad en la marcha de los jubilados del pasado 12 de marzo. "Él estaría acá solidarizándose como siempre", remarcó.

Fabián Grillo, padre de Pablo el fotógrafo herido en la cabeza durante la marcha de jubilados, se hizo presente en la Plaza de Mayo para ser parte de la convocatoria para recordar un nuevo aniversario del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, se refirió a la salud de su hijo.

Está mejorando paulatinamente. Todavía está en terapia, donde están los que tienen algún riesgo, por lo tanto, todavía no es definitivo”, aseguró en diálogo con Lautaro Maislín en el móvil con C5N.

De igual modo, llevó tranquilidad al detallar que “las mejoras son notables”: “Ya habla, sonríe, escribe, mueve los pies y las manos. Se rasca la espalda con las sábanas, está molesto y eso es un buen síntoma”.

Respecto a la progresión de la salud del fotógrafo, Fabián explicó que escribió su nombre con la mano derecha que “supuestamente es el lado que tenía más comprometido y sin embargo escribió”. “Dentro de lo grave que aún está, hay una mejora que a mí me sirvió para sobrevivir”, sostuvo.

Respecto a su participación en la marcha del 24 de marzo, el hombre reconoció que dio el presente siempre, pero “hoy acá está la bandera de Pablo”. Por otra parte, aseguró que los saludos que recibe de los manifestantes para su hijo “no quepo en mí, pero es lo que me sostiene”. “No se cómo es que estoy parada hoy en día, pero es por esto”.

Además, en respuesta al mensaje del Gobierno hablando sobre “la verdad completa”, Fabián señaló: “Si quieren la verdad completa, que liberen los archivos”.

Por último, aseguró que su hijo estaría presente en la marcha pidiendo “memoria, verdad y justicia”. “Si hubiera estado otra persona en su situación, él estaría solidarizándose como hizo siempre”, concluyó.

El reclamo de los nietos recuperados: "La memoria completa es que nos digan dónde están las 30 mil personas desaparecidas"

Este 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del inicio de la última dictadura militar en 1976, los argentinos se convocan para recordar y pedir que “nunca más” que esto vuelva a suceder. Pero no solo ocurre en todo el país, sino también en el exterior.

Durante una entrevista exclusiva en La Mañana por C5N, Marcela Solsona, nieta recuperada 129, y el periodista Martín Moze, radicados en España, aseguraron que “en el exterior se vive de una forma muy vital y con muchas fuerzas y ánimo”. “Es importante que recordar es volver a pasar por el corazón y traducir este recuerdo en acción”, aseguró.

Al mismo tiempo, remarcó que “la memoria completa es que nos digan dónde están las 30 mil personas desaparecidas”: “Nosotros queremos saber, la sociedad argentina necesita saber y tiene en claro lo que quiere. Cada vez que se recupera un nieto o una nieta es una gran alegría y tiene que ver con que ya no hay marcha atrás, la sociedad ha dicho nunca más y tenemos que seguirlo construyendo”.

DEJA TU COMENTARIO: