El conductor de La ley de la selva, Alejandro Bercovich, se preguntó sobre el origen del dinero que se utilizó en la campaña que convirtió en presidente a Javier Milei. Por esa razón, hizo foco en la sociedad offshore estadounidense, llamada Alkary Investments LLC, que adquirió cuatro departamentos en Miami entre 2018 y 2019, según los documentos provistos por Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).
"Una de las noticias de esta semana la encontró el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística: una sociedad offshore radicada en EEUU, manejada por Karina Milei y sus padres, Norberto y Alicia, que administró casi tres millones de dólares en departamentos comprados en Miami entre 2018 y 2019", expuso el comunicador en C5N.
"Es información muy sensible. Se contradice con la declaración jurada más austera del Gabinete, que es de la secretaria general de la presidencia. Plantea varias preguntas incómodas, pero ante todo una central. ¿Alguien pagó la campaña presidencial de Milei? Puede ser una sospecha o certeza para algunos, pero hay que probarlo. Esta es una punta de un ovillo interesante para pensar si pudo haber pasado. Si fue con un empresario local o extranjero", detalló Bercovich.
En tal sentido, el periodista remarcó que "no solo se da de bruces este hallazgo con la declaración jurada de Karina Milei sino con el relato construido por el presidente sobre sus orígenes y su familia. La leyenda dice que es de clase media, su padre un chofer de colectivo que trabajando en las fiestas se compró el colectivo, luego otro, se hizo el control de una línea y luego le vendió a un pulpo como Dota".
El economista enumeró que Milei aseguró que la relación con sus padres la recompuso durante la pandemia del Covid-19 en 2020 para hacerse cargo de la manutención de ambos: "Esto se contradice con tres millones de dólares en una cuenta en Miami y cuatro propiedades entre 2018 y 2019, justo cuando Milei empezaba su proyección pública. La plataforma sirvió para comprar importantes condominios por 2.700.000 dólares. Inversiones afuera del país que no tienen ni rastros de haber sido declaradas".
Por último, Bercovich advirtió acerca de la ausencia de respuestas: "¿Por qué lo ocultaron? ¿Por qué dijo que había aceptado hacerse cargo si ya tenían esta guita? ¿Es verdad esa historia de autosuperación de su padre o es una tapadera? ¡Hacen falta respuestas! Las preguntas son más. ¿Qué rol jugó la empresa Dota? ¿Pudo ser uno de los apoyos? La campaña de Milei fue barata en comparación, pero fue una inversión cuantiosa en redes sociales (...) Si alguien financió la candidatura presidencial con el objetivo de obtener un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), todavía es una incógnita".