Agrupaciones del Frente de Todos expresaron su apoyo a una eventual candidatura de Cristina Kirchner

Fue durante un foro que llevó como consigna "Con el acuerdo con el FMI no hay futuro para la Argentina", realizado en la Universidad Nacional de Quilmes.

Diversas agrupaciones que integran el Frente de Todos realizaron este sábado en la Universidad Nacional de Quilmes el Foro por una agenda de futuro, donde expresaron su apoyo a una eventual candidatura de Cristina Kirchner para las elecciones de este año.

En el encuentro, organizado por el espacio Puebla, Movimiento Popular La Dignidad, CNP 25 de Mayo y Corriente Popular K, se llamó a "recuperar el debate de la militancia" para construir un "programa que enfrente los condicionamientos de la derecha".



El acuerdo con el FMI, la industrialización del litio y otros recursos naturales, la necesidad soberana de recuperar los puertos y las vías navegables, y la democratización de la Justicia y los medios masivos de comunicación se convirtieron en los distintos ejes temáticos sobre los que se debatió, durante cuatro horas y en diferentes comisiones.

También se analizaron distintas alternativas para construir empleo reduciendo la jornada laboral sin disminución de salarial y la creación de una Empresa Nacional de Alimentos para "enfrentar la concentración y reducir los precios de los alimentos hacia la construcción de soberanía alimentaria", indicaron los organizadores en un comunicado.

Agrupaciones Frente de Todos

"Es importante recuperar el debate de la militancia y construir un programa que enfrente los condicionamientos de la derecha" aseguró el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, uno de los oradores del cierre del foro.

También participaron el jefe de Asesores del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; Roberto Feletti, Horacio Rovelli, Rulo Dellatorre, Ricardo Arondskin; y otros referentes sindicales.

Otros que dijeron presentes fueron la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz; la exministra de Economía, Felisa Micheli; el referente del Movimiento Popular La Dignidad, Rafael Klejzer; los gremialistas Roberto "Beto" Pianelli (Metrodelegados), Agustín Lecchi (Sipreba) y Carla Guadensi (Fatpren), y José Campagnoli, dirigente del espacio Puebla.

El encuentro estuvo marcado por la necesidad de quebrar la "proscripción" de la expresidenta Cristina Kirchner, tras la condena en primera instancia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, en la denominada causa "Vialidad".

"Esta idea de futuro y soberanía se sintetiza en un nombre y un año: Cristina 2023", lanzó el jefe de Asesores del gobernador Axel Kicillof, Carlos Bianco, sobre una eventual postulación de la titular del Senado a la Presidencia, en las elecciones de este año.

En el mismo sentido, se expresó José Campagnoli, del espacio Puebla: "Queremos a Cristina presidenta para enfrentar los intereses concentrados que nos impiden vivir bien".

DEJA TU COMENTARIO: