El conflicto de los neumáticos lleva cinco meses y, por ahora, sindicalistas y empresarios continúan las negociaciones pero sin acuerdo a la vista. Mientras tanto, el gremio ratificó la continuidad del paro por tiempo indeterminado y los bloqueos a las empresas.
La magnitud del problema llevó al ministro de Economía, Sergio Massa, a advertir que pone en riesgo 145.000 puestos de trabajo y provoca casi u$s40 millones de pérdidas por día.
Además, dijo que si en las próximas reuniones no se resolviese el conflicto, el Gobierno habilitará a los fabricantes como importadores habilitados de emergencia. Pero, ¿cómo comenzó y cómo sigue?
En julio del año pasado, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que lidera Alejandro Crespo, firmó paritarias por el 50% por un año, más un bono de $20.000. El acuerdo señalaba que las partes se sentarían a negociar en marzo de 2022. En abril de este año, las empresas fijaron un 66% de incremento y el sindicato no lo aceptó.
La relación comenzó a tensarse, hasta que en las últimas semanas, y ante la fuerte suba de la demanda de neumáticos, los empleadores le pidieron a los trabajadores que presten tareas los fines de semana. Pese a que esas horas fueron pagadas como correspondía, el sindicato reclamó que fueron abonadas al 200% y el conflicto escaló.
El sindicato ahora exige un incremento que supere por 5% a la inflación, más un bono navideño y mantiene el reclamo por las horas del fin de semana.
Las empresas de la actividad retomarán esta tarde las negociaciones en el Ministerio de Trabajo en procura de resolver un conflicto que comenzó por reclamos salariales, luego sumó otras demandas, y ya paralizó la producción de las compañías Bridgestone, Pirelli y Fate.