No hay papa: fumata negra tras las primeras votaciones del segundo día de cónclave

Luego de casi tres horas de encierro, los cardenales no llegaron a un acuerdo y regreso el humo oscuro desde la chimenea del Vaticano. Volverán a elegir durante la tarde de Roma, hacia el mediodía de Argentina.

En el segundo día de cónclave, los cardenales no se decidieron y aún no hay Papa: la segunda fumata también fue negra. El resultado pertenece a las dos primeras votaciones del día en conjunto y, por la tarde de Roma, hacia el mediodía de Argentina, se podrá ver la tercera resolución.

La primera votación se dio el miércoles a las 16 horario argentino con el primer humo oscuro, el único del día. Luego, en la mañana del jueves se dieron dos votaciones, la primera a las 5:30, pero como no hubo definición, se esperó a una segunda votación inmediata y ahí se comunicó.

La fumata se dio a las 7 horario argentino desde la chimenea de la Capilla Sixtina con la resolución negativa. De esta manera, en las próximas horas se volverá a elegir. ¿Cómo? Cerca de las 12:30 horario argentino volverán a votar y, en caso de ser positivo, se anunciará directamente, pero si es negativo, se volverá a someter a una segunda votación, al igual que a la mañana.

Papa

Para poder elegir Papa se necesita una mayoría de dos tercios, lo que representa 89 votos positivos para uno solo dirigidos desde 133 cardenales, los cuales son menores de 80 años y representan a 66 países. Los mismos fueron designados por Juan Pablo II, Benedicto XVI y por Francisco.

De las 137 eminencias, hay 15 que son progresistas, 53 pastores bergogliano, 39 periféricos, 25 conservadores y 5 tradicionalistas. Mientras que 53 son de Europa, 17 de América del Sur, 17 de América del Norte, 24 de Asia, 19 de África, 5 de América Central y 3 de Oceanía. Por las ausencias, finalmente son 133 los que participan.

Elección del nuevo Papa: qué significan las fumatas negra y blanca

La Capilla Sixtina emite dos tipos de humo: negro o blanco, cada uno con un significado diferente. El humo negro aparece cuando las votaciones no han alcanzado el consenso necesario (dos tercios de los votos) para elegir a un nuevo Papa e indica que el proceso continúa. Es el resultado de quemar las papeletas con productos químicos que oscurecen el humo.

La fumata blanca anuncia al mundo que los cardenales han elegido a un nuevo Pontífice. La señal se produce al quemar las papeletas con compuestos que generan un humo blanco visible, y suele ir acompañada del repique de campanas.

Se trata del momento culminante del cónclave. Minutos después, un cardenal sale al balcón de la Basílica de San Pedro y grita la reconocida frase: "¡Habemus Papam!".

Dominique

Este sistema se instauró por primera vez en la votación de 1225, tras la muerte de Gregorio X. Anteriormente, se anunciaban los resultados a través del sonido de campanas.

A pesar del avance tecnológico, el Vaticano mantiene este antiguo ritual por su fuerte carga simbólica. De hecho, el 13 de marzo de 2013, cuando Jorge Bergoglio fue elegido como el Papa número 266 y se convirtió en el primer argentino en liderar la Iglesia Católica, se utilizó este mismo método.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: