Murió un bebé infectado por la ameba comecerebros y alertan por sus riesgos

La víctima tenía 16 meses y falleció luego de haber pasado varios días internado en el hospital. Habría contraído la bacteria en una pileta contaminada.

Un bebé de un año murió a causa de la bacteria denominada “ameba comecerebros” en Arkansas, Estados Unidos. Según la autopsia, se contagió al nadar en un club de campo.

Luego de las pericias correspondientes, los médicos forenses indicaron que el nene fue atacado por la bacteria Naegleria fowleri, la cual "destruye el tejido cerebral, causando inflamación cerebral y, en ciertos casos, la muerte”.



De acuerdo con el comunicado que emitieron en conjunto los Centros de Control para la Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos, “en raras ocasiones las personas contraen infecciones por Naegleria fowleri a través de aguas recreativas con una cantidad insuficiente de cloro, como piscinas, zonas de chapoteo o parques de surf”.

Además, en el texto se informa que se enviaron “varias muestras de la piscina y del espacio para chapotear a los CDC para su evaluación. Los CDC descubrieron que una de las muestras del espacio contenía Naegleria fowleri viable, y las otras muestras todavía están pendientes de revisión”.

Ameba comecerebros

El centro de entretenimiento cerró voluntariamente la pileta y el espacio para jugar, lo que ya no representa ningún tipo de peligro para el público.

La última muerte por este tipo de bacteria en Arkansas había sido hace 10 años atrás. Por este motivo, y ante este peligroso suceso, se instrumentó una serie de indicaciones para preservar la salud de los vecinos.

Medidas sanitarias para la población

  • Utilizar solo agua destilada o estéril para realizar enjuagues de senos paranasales. Si no se tienen al alcance estos productos, se puede emplear agua del grifo que previamente haya sido hervida por un minuto.
  • Evitar la entrada de agua por la nariz al momento de bañarse, lavarse la cara, o nadar en piscinas.
  • No sumergir la cabeza en el agua de baño.
  • No permitir que los niños jueguen con mangueras o aspersores, ya que el agua podría entrar accidentalmente por la nariz. De igual manera, mantener alejados a los pequeños de toboganes u otras actividades acuáticas.
  • Mantener limpias las piletas pequeñas de plástico. Deberán vaciarse, lavarse y secarse después de cada uso. En cuanto a las piscinas de mayores dimensiones, deben desinfectarse antes y durante su utilización.

Síntomas de la bacteria comecerebros

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Náuseas
  • Desorientación
  • Vómitos
  • Cuello rígido
  • Convulsiones
  • Pérdida de equilibrio
  • Alucinaciones
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: