Estados Unidos fortaleció su presencia en el Canal de Panamá: Donald Trump aseguró que "hemos trasladado muchas tropas"

El Presidente destacó el acuerdo que firmó con el país centroamericano para reforzar la presencia militar estadounidense sobre la vía interoceánica. "Estamos recuperando el control", detalló el ministro de Defensa, Pete Hegseth.

Estados Unidos y China atraviesan una batalla comercial con la suba de aranceles a los productos elaborados por cada uno. Mientras los mercados del mundo tiemblan, desde la Casa Blanca, el presidente Donald Trump continúa con sus movimientos estratégicos, en este caso sobre el Canal de Panamá.

"Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí", aseguró el Presidente estadounidense, quien estuvo acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que regresó de una visita oficial al país centroamericano.

En las últimas horas, Estados Unidos firmó un acuerdo con el gobierno panameño para elevar la presencia militar estadounidense, con motivo de mejorar la seguridad de la vía de agua que une los océanos Pacífico y Atlántico y resulta clave para las transacciones.

Canal de Panamá
El Canal de Panamá, una obra inaugurada en 1914.

El Canal de Panamá, una obra inaugurada en 1914.

"Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá)", declaró Hegseth este jueves, luego de denunciar que China tenía "demasiada influencia" sobre el canal, situación que "facilitaron las administraciones" anteriores, aseguró el jefe del Pentágono.

"Nosotros, junto a Panamá, los estamos expulsando. Así que tuvimos un viaje muy exitoso", afirmó el funcionario, quien definió al presidente panameño, José Raúl Mulino, como un "gran aliado".

Panamá aclaró que no cederá su soberanía

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó que el memorándum sobre la presencia militar de EEUU es "temporal" y que se basa en el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares estadounidenses.

"Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado", expuso el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: