La provincia de Córdoba se posiciona como uno de los principales destinos turísticos para las vacaciones de invierno. Con su característico paisaje serrano cubierto por copos de nieve, su oferta cultural y gastronómica, y una red de servicios que crece cada temporada, atrae a visitantes de todo el país durante los meses más fríos del año.
Más allá de sus clásicos centros urbanos, la provincia despliega propuestas en regiones como el Valle de Calamuchita, Traslasierra y Punilla, donde el entorno natural se vuelve protagonista. Desde caminatas por senderos entre montañas hasta catas de vino en viñedos cordobeses, la variedad de actividades se adapta tanto a quienes buscan aventura como a quienes prefieren la tranquilidad.
Entre las propuestas destacadas para estas vacaciones de invierno se encuentran los Caminos del Vino, una experiencia sensorial que combina naturaleza y cultura; el desafiante ascenso al Cerro Champaquí, la cumbre más alta de la provincia; y el macizo de Los Gigantes, ideal para el senderismo y la escalada.
Caminos del vino
Recorrer los viñedos de Córdoba en invierno es una forma distinta de conectarse con su geografía y su gente. La propuesta de los Caminos del Vino invita a conocer bodegas tradicionales, productores artesanales y rincones rurales donde el vino adquiere identidad propia. Esta ruta enoturística no solo se destaca por sus etiquetas, sino también por el entorno en que se produce cada botella.
Gracias a la diversidad de suelos y microclimas, los vinos cordobeses presentan una personalidad marcada. Desde el Malbec al Isabella, pasando por el Pinot Noir y el Cabernet Sauvignon, las cepas se adaptan a regiones como Calamuchita, Traslasierra, Punilla o el Norte cordobés. En estos escenarios, las visitas a viñedos se enriquecen con degustaciones, maridajes regionales y alojamientos con vista a las montañas.
Entre las bodegas recomendadas se encuentran Finca Las Breas, Bodega Jairala Oller, Estancia Las Cañitas, Bodega La Caroyense, Bodega Noble San Javier, entre otras. Muchas de ellas completan la experiencia con restaurantes y actividades al aire libre.
Cerro Champaqui
Wikipedia
El Champaquí
Ubicado entre los valles de Traslasierra y Calamuchita, el Cerro Champaquí se alza como el techo de Córdoba con 2.790 metros de altura. Este gigante serrano es uno de los principales atractivos para quienes disfrutan del senderismo de varios días y el contacto profundo con la naturaleza.
El ascenso más frecuente se inicia desde Villa Alpina, y suele realizarse en tres jornadas, con pernocte en refugios de montaña. Durante el recorrido, los caminantes se encuentran con flora nativa como el tabaquillo y el maytén, cursos de agua cristalinos y formaciones rocosas que acompañan la travesía.
Al alcanzar la cima, el esfuerzo se ve recompensado con una de las vistas panorámicas más impactantes de la provincia, abarcando los valles que rodean el macizo. Aunque el clima invernal exige abrigo y preparación, la recompensa es una experiencia difícil de igualar.
Los Gigantes
El macizo de Los Gigantes, en el extremo norte de las Sierras Grandes, ofrece uno de los paisajes más imponentes de la provincia. Con enormes formaciones graníticas que dan nombre al lugar, este sector es ideal para prácticas de senderismo y escalada durante el invierno.
Uno de los circuitos más transitados es el Sendero Norte, que conduce al Cerro Mogote. Para iniciar el recorrido, se accede por el paraje Casas Nuevas, donde se realiza el registro de visitantes. Desde allí, la caminata atraviesa valles, pendientes y arroyos, hasta alcanzar alturas que permiten observar el paisaje en su máxima expresión.
Además de su valor natural, Los Gigantes se destacan por su mística y su biodiversidad. El entorno conserva especies autóctonas y transmite la fuerza de una geografía que, aún en la temporada más fría, invita a ser descubierta paso a paso.