Qué pasa si comemos banana todos los días: la verdad de una nutricionista

Consumir frecuentemente esta fruta puede ser bueno o malo para la salud y bienestar. Todos los detalles.

Agregar todo tipo de frutas a la ingesta diaria siempre es recomendable, sin embargo, hay que darle importancia a lo que contiene cada una, para evitar problemas alimenticios. En este contexto, la banana es fuente natural de energía, repleta de nutrientes indispensables y además de rico sabor, por eso es una de las frutas más elegidas por muchas personas.

Este alimento se destaca por su versatilidad, ya que puede comerse de diferentes maneras como un snack saludable, en desayunos y meriendas. No obstante, su consumo diario genera dudas, de si es bueno o malo para la salud.

BANANA

Qué pasa si como banana todos los días

Según expertos en nutrición incorporar la banana a la rutina diaria puede contribuir significativamente al bienestar general. Entre sus beneficios, la banana es una fruta que no aporta importantes dosis de calorías: 90 kcal por cada 100 gramos.

También, es baja en grasas al representar sólo un 0,27% de su composición. A esto se le debe sumar sus 27 gramos de carbohidratos -incluidos 14 gramos de azúcares naturales-, 5 gramos de fibra y unos 422 miligramos de potasio.

Por otra parte, cuenta con varios nutrientes como vitamina C, vitamina B6, magnesio y sodio, todos ellos claves para mejorar el funcionamiento del cuerpo. Al ser rico en fibra y almidón resistente -una forma de carbohidrato que se digiere lentamente-, contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre y a favorecer la saciedad. Por eso es una excelente opción como fuente de energía sostenida.

MUJER COMIENDO BANANA

También es importante resaltar que su consumo diario no beneficia por igual a todos. Ya que quienes deben mantener dietas bajas en potasio o aquellos que presentan una alta sensibilidad a los carbohidratos deben evaluar este hábito con cuidado.

Además, son relativamente altas en carbohidratos y azúcares naturales. Según un estudio, esto puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre y causar un bajón a media mañana en las personas que tengan diabetes tipo 2. Asimismo, el elevado contenido de potasio puede ser problemático en situaciones específicas. Si los niveles en sangre se elevan en exceso, puede producir hiperpotasemia y conlleva riesgos serios.

Por último, en una persona sana, consumir una banana a diario es improbable que provoque un exceso de potasio, siempre y cuando no se ingieran simultáneamente otros alimentos con altos niveles del mismo mineral.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: