Cerca de la Ciudad de Buenos Aires se encuentran muchas localidades llenas de tradición, gastronomía y encanto rural ideales para una escapada de fin de semana, pero pocas tienen una historia tan curiosa como esta: un pueblo con 100 habitantes que figura en los mapas con dos nombres diferentes.
Se trata de Villa Grisolía o Achupallas, en el partido de Alberti. La primera denominación es el nombre oficial en honor a don Pascual Grisolía, el estanciero que loteó las tierras. El segundo es el nombre de la estación de tren local y es el que figura en el arco de entrada al pueblo.
En su momento de esplendor, llegó a tener 1.500 habitantes y una próspera fábrica de tejas. Pero la estación de tren se cerró en 1977, y la planta poco después, por lo que la mayoría de los habitantes emigraron en busca de trabajo. Hoy el pueblo sigue en pie y recibe a los visitantes que buscan paz y tranquilidad.
Achupallas o Villa Grisolía, escapadas
Google Maps
Dónde queda Achupallas o Villa Grisolía
El pueblo de Achupallas o Villa Grisolía queda en el partido de Alberti, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Está ubicado a orillas del río Salado. Queda pasando Chivilcoy, casi 190 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires.
Qué puedo hacer en Achupallas o Villa Grisolía
El pueblo es pequeño y todo queda cerca, así que es perfecto para pasear a pie y recorrer los lugares más importantes, como la antigua fábrica, la estación de tren y la Capilla Nuestra Señora de Luján. También se pueden apreciar las calles de tierra, viejas construcciones y hasta ranchos de barro.
Para comer y tomar algo, el lugar elegido es El Boliche de Moro, donde los vecinos se juntan a hacer peñas, mirar partidos de fútbol y jugar al truco. Todos los años, en el aniversario de su fundación, Achupallas celebra el Festival de la Amistad.
Achupallas o Villa Grisolía, escapadas
Google Maps
Cómo llegar a Achupallas o Villa Grisolía
Para llegar a Achupallas o Villa Grisolía en auto desde la Ciudad de Buenos Aires hay que tomar la Autopista Acceso Oeste hasta Luján, y desde allí continuar por la Ruta Nacional 5. Unos kilómetros después de Chivilcoy se encuentra una rotonda donde hay que tomar la Ruta Provincial 51. Tras cruzar el río Salado, el acceso al pueblo se encuentra a mano izquierda. Son aproximadamente tres horas de viaje.