El diseñador Benito Fernández alertó por el riesgo que implican las compras masivas en Shein para las marcas locales y aseguró que el Gobierno "tendría que haber preparado" el contexto para la apertura de importaciones, ya que "hacer esto es destruir" la industria textil argentina.
El empresario aclaró que no le tiene "miedo a la competencia", pero apuntó contra la situación particular de la plataforma china. "Esto se tendría que haber preparado. Yo no digo que no tengan que entrar marcas, la competencia es súper sana; el tema es que esto es desleal", remarcó.
"Cuando vos ya venís con una de las industrias más castigadas, hacerle esto es destruirla", afirmó en Mañanas Argentinas por C5N. "Entonces es: 'La ropa está cara, abramos la importación y hagamos mierda la industria'. No es así, no se trabaja así. Estoy muy indignado", sostuvo.
Fernández explicó que "las marcas de los shoppings van a poder afrontar esto, porque van a poder comprar más barato en China", pero "los que van a quedar en la calle son los talleres que generan fuentes de trabajo". "Lloro porque me llaman los talleres que yo tenía, me piden que los recomiende y les busque trabajo", confesó.
"Yo entiendo que la ropa está cara, pero una marca hace entre 300 y 500 remeras de cada estampa; Shein te hace 70.000. ¿Cómo competís con ese volumen? Y con precios de mano de obra que son irrisorios. Acá la mano de obra no está cara, es justa, es lo que se tiene que pagar. Se van a abrir talleres clandestinos", advirtió.
El empresario puso el ejemplo de un jean que se fabrica por $100.000. "En un shopping, para que me rinda, tengo que multiplicarlo mínimo por cuatro y venderlo a $400.000. Ahora van a entrar jeans a $20 y va a haber un curro, porque los del shopping lo van a multiplicar por ocho y les va a quedar más barato", explicó.
"Lo que va a pasar es que va a ganar más el del shopping, y el que se queda en la calle es el del taller. Y las que se van a fundir son las marcas de barrio, que son muy chiquitas y no van a poder competir contra esta oleada de internet y de ropa que está entrando a lo loco", pronosticó.
Fernández anticipó que "el problema es que esto de China puede explotar, porque un día te venden y otro no. Y el día que explote, no tenemos talleres, nos vamos a quedar sin nada. Estamos hablando de cientos de miles de personas", alertó respecto a los puestos de trabajo en riesgo.
"Si bajás un poco los impuestos y la parte financiera, si ponés un arancel para que no entren cosas tan baratas y apoyás un poquito, podemos ser competitivos. Pero nunca podemos crecer con volúmenes, que es lo que te hace bajar los costos", concluyó.