El Merval y los ADRs en Wall Street caen tras la euforia inicial, y el riesgo país se derrumba

Luego de la brusca suba en los mercados el primer día del nuevo régimen cambiario en el país, las acciones argentinas en Wall Street y la bolsa local cortaron su rally alcista. Mientras que el riesgo país se estabilizó alrededor de los 700 puntos.

La euforia en los mercados argentinos por el nuevo régimen cambiario tras la flexibilización del cepo cortó su racha alcista, en una sana toma de ganancias de los inversores que tuvieron subas meteóricas en el arranque de la semana. Las acciones argentinas en Wall Street y el Merval cerraron con importantes bajas, al igual que la deuda soberana; mientras que el riesgo país volvía a ubicarse debajo de los 730 puntos, tras hundirse un 19,1%.

En ese contexto, el S&P Merval cerró con una baja del 3,41% a 2.284.279 unidades, mientras que en dólares descendió un 2,77% a 1.829,16 unidades. Dentro del panel líder, las principales caídas fueron encabezadas por Ternium (-6,4%), Aluar (-4,9%), Banco Macro (-4,4%), Grupo Supervielle (-4,1%) y Transportadora de Gas del Sur (-4,1%), reflejando una toma de ganancias tras el fuerte impulso previo.

adrs 15-4

En sintonía con el mercado local, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también cerraron con fuertes bajas. Entre los descensos más destacados figuraron YPF (-3,9%), Loma Negra (-3,6%), Banco Supervielle (-3,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,1%) y Banco Macro (-2,6%).

En cuanto a la deuda soberana, los bonos en dólares mostraron mayoría de caídas, con retrocesos de hasta el 1,9%, liderados por el Global 2029 (GD29). Le siguieron el Bonar 2030 (AL30), con una baja del 1,9%. En contraste, los títulos en pesos ajustados por CER registraron subas de hasta 0,7%, con el TX26 a la cabeza.

merval 15-4

En cuanto al riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, bajó a 725 puntos básicos, en un retroceso de 171 unidades, una baja del 19,08% con respecto al cierre anterior (896). Aun con esta mejora, el riesgo país actual del país es superior al que tenía al finalizar 2024 (635 puntos básicos) y todavía debe comprimir para alcanzar el mejor momento del 2025: 561 unidades, el pasado 7 de enero.

bonos 15-4

DEJA TU COMENTARIO: