El Gobierno prepara aumentos de colectivos en el AMBA: se aprobó un nuevo esquema de cálculo de los costos

El Ejecutivo dio luz verde a un nuevo cuadro de los gastos e ingresos medios de los servicios de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos cuyos recorridos alcanzan la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, además de urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional.

El Gobierno aprobó un nuevo esquema de cálculo de los costos e ingresos medios para el primer semestre de 2025 de los servicios de transporte de colectivos urbanos y suburbanos cuyos recorridos alcanzan la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que será utilizado como base de cálculo para eventuales aumentos de las tarifas de viaje.

La medida se implementó a través de la Resolución 8/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Franco Mogetta.

La normativa se basó en la "Metodología de Cálculo de Costos de Explotación del Transporte Urbano y Suburbano de Pasajeros por Automotor de Jurisdicción Nacional de la Región Metropolitana de Buenos Aires" y una serie de informes técnicos de la Subsecretaría de Transporte Automotor que incluyen ajustes en los costos operativos, como la actualización de salarios y precios de combustible.

Transporte consideró necesaria una actualización "para los períodos de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio 2025 y aplicable este último para los períodos mensuales subsiguientes, hasta tanto se apruebe un nuevo cálculo de costos". Mientras tanto, queda en espera la aprobación de los valores por parte de los prestadores de los servicios de transporte público.

De esta forma, queda confirmada la actualización del cálculo del valor del mínimo no imponible para establecer los costos de las tarifas de viaje, que podrían ahora afrontar nuevas revisiones.

Finalmente, el texto establece que, por ahora, "las referidas compensaciones tarifarias serán afrontadas, respectivamente, con recursos propios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), de la Provincia de Buenos Aires y del Estado Nacional, en función del ámbito geográfico en que se prestan los servicios públicos de transporte automotor".

Las compensaciones que deba afrontar el Estado Nacional, en tanto, serán abonados con los recursos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU), de los impuestos sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono y con recursos del Presupuesto General.

Aumento colectivos AMBA: cómo impacta esta medida

Esta medida afectará a unas 123 líneas de colectivos que operan entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte nacional. Además, se implementará una actualización mensual de tarifas basada en la inflación nacional más un 2% adicional.

Paralelamente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso días atrás un aumento en el boleto mínimo de 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de la Capital Federal. Este ajuste no impactó en las líneas que también atraviesan la Provincia de Buenos Aires, las cuales verán reflejado el incremento a partir de marzo con la entrada en vigencia del nuevo esquema tarifario.

El cuadro tarifario actualizado establece que el pasaje mínimo para los servicios comunes, en tramos de hasta 3 kilómetros, tiene un valor de $408,24, mientras que en los servicios expresos el costo inicial asciende a $510,30. Las tarifas varían según la distancia recorrida, alcanzando los $524,89 para viajes de hasta 27 kilómetros en colectivos comunes y $656,11 en los expresos.

El aumento impactó en las líneas que operan únicamente dentro de CABA, como la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151. Estas unidades, al no cruzar a la Provincia de Buenos Aires, tienen sus tarifas reguladas de manera independiente del esquema vigente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: