El Gobierno anunció este lunes recortes en el vademécum de medicamentos de PAMI: cinco medicamentos dejarán de ser cubiertos al 100% por jubilado, como venía siendo hasta ahora, con excepción de aquellos que realicen un trámite específico para contar con el llamado "subsidio social".
"Como parte de una gestión planificada y eficiente, nos vimos en la necesidad de llevar a cabo readecuaciones en las coberturas de medicamentos a lo largo de este año en distintas etapas. En este momento, en el contexto de la firma de un nuevo convenio con la industria, llevamos adelante una nueva readecuación siguiendo nuestro plan de asegurar la sostenibilidad de los servicios en el tiempo y garantizar la mejor cobertura de medicamentos de toda la Argentina", explicaron, en un comunicado, desde el organismo que conduce Esteban Leguizamo.
Sin embargo, "aquellos que lo necesiten" serán solamente los afiliados al PAMI que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, según se había anunciado en agosto, aunque están incluidos en esta vía de excepción “los hogares que posean conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD)", siempre que "los ingresos mensuales totales deberán ser menores a 3 haberes previsionales mínimos”.
Por otro lado, quienes pretendan hacer el trámite para tener los remedios al 100% no pueden estar afiliados a la medicina prepaga (en simultáneo al PAMI) y no pueden poseer más de un inmueble, aeronaves o embarcaciones de lujo.
Comunicado PAMI Medicamentos Gratuitos 2 diciembre 2024
El Gobierno limitó el acceso a medicamentos gratuitos de PAMI: cuánto debe ganar un jubilado para mantener el 100% de descuento
Para mantener el 100% de descuento en todos los medicamentos, los jubilados afiliados a PAMI deben tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Con el último aumento, este ingreso quedó en $259.598,76, por lo que el tope para acceder al subsidio social es $389.398,14.
Si la persona afiliada vive con alguien que tiene un Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales del hogar deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
En caso de que no cumpla con alguno de los requisitos pero el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento sea igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción.
PAMI: los trámites que tendrán que hacer los afiliados para mantener o adquirir medicamentos gratuitos
Uno de ellos es ser jubilado, afiliado a PAMI y tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Según el nuevo monto que estableció ANSES, esto equivale a $389.398,14.
Además, la persona no debe estar afiliada a un sistema de medicina prepaga.
Si la persona afiliada vive con alguien que tiene un Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales del hogar deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
El trámite puede realizarse de manera online en https://www.pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales o presencial en una agencia del Instituto, por la persona afiliada o un apoderado.
En caso de que no cumpla con alguno de los requisitos, pero el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento sea igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado podrá solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción.