El Gobierno anunció este martes que bajará por decreto los aranceles de importación a los teléfonos celulares, televisores y consolas de videojuegos. El mismo se llevará a cabo en dos etapas: la primera pasará el impuesto interno del 16% al 8%, mientras que en la segunda, a partir del 15 de enero de 2026, los llevará a 0%.
También "se bajarán los impuestos internos sobre celulares, televisores, y aires acondicionados importados del 19 al 9,5% y para los producidos en tierra del fuego del 9,5% al 0", detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.
"Hoy en Argentina un celular con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos", explicó el vocero, a la vez de calificar la situación cómo "ridícula", ya que algunos usuarios viajaban a los países limítrofes para realizar la compra y salía más barato.
"Se estima que los precios en los productos electrónicos importados van a bajar un 30% y van a bajar también los productos provenientes de Tierra del Fuego", afirmó.
De cuánto son los aranceles a los celulares
Actualmente, los aranceles a la importación de teléfonos celulares en Argentina son del 16% para productos nuevos y del 32% para productos usados. Comenzaron a implementarse desde marzo de 2023 y tras el anuncio del Gobierno se espera una baja en sus precios.
De todas maneras, es necesario aclarar que los celulares importados en Argentina enfrentan también una carga impositiva total del 94.6%, lo que incluye otros tributos, además de los aranceles de importación.
Cuánto bajarían los precios de los celulares en enero del 2026
En base a lo anunciado por el Gobierno, en la primera etapa se eliminarán un 8% los aranceles a la importación, para luego en enero del 2026 pasar a 0%.