Arabia Saudita será la sede del Mundial 2034, confirmando así su creciente influencia en el fútbol mundial pese a las críticas por sus violaciones de los derechos humanos. Este será la segunda Copa del Mundo en Medio Oriente, luego de Qatar 2022, y la tercera en Asia tras Corea-Japón 2002.
Por videoconferencia, los delegados de las 211 federaciones miembros de la FIFA aprobaron la candidatura saudita, al término de un proceso limitado a las candidaturas asiáticas y oceánicas por el principio de rotación geográfica.
"Por último y no menos importante es un placer para mí anunciarles que la nación organizadora para la Copa Mundial 2034 será Arabia Saudita, felicitaciones a nuestros amigos de Riad", anunció el titular de la FIFA, Gianni Infantino, sobre el final de una extensa ceremonia donde también se oficializaron las sedes para el Mundial 2030.
Finalizado el evento, la cuenta oficial de la FIFA formalizó el anuncio en su cuenta de X. "¡Presentamos a los anfitriones de las próximas dos ediciones del FIFA! Marruecos, Portugal y España serán los anfitriones en 2030, con partidos de celebración del centenario en Argentina, Paraguay y Uruguay. Cuatro años después, Arabia Saudita será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2034". publicaron.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FIFAcom/status/1866885684461543819&partner=&hide_thread=false
Cuál era el otro candidato a organizar el Mundial 2034 y las quejas que recibió FIFA
En noviembre de 2023, Erick Thorir, director de la Federación Indonesia de Fútbol, reconoció estar "en conversaciones con Australia y los demás países", con el objetivo de postular una candidatura en conjunto de su país con Australia, Malasia y Singapur para hacerle frente a Arabia Saudita, que había lanzado su postulación en solitario.
Por su parte, al confirmar por videoconferencia la candidatura saudita, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Confederación Sindical Internacional (ITUC) y las organizaciones Sport and Rights Alliance y Football Supporters Europe (FSE), expresaron su enojo y afirmaron que la FIFA "ha decidido ignorar nuestras advertencias". A su vez, alertaron sobre los riesgos "para los residentes, los trabajadores migrantes y los aficionados visitantes".
"Hoy, las pruebas no faltan: trabajadores migrantes explotados y víctimas de racismo, militantes condenados a decenas de años de prisión por haberse manifestado pacíficamente, mujeres y personas LGBTQIA+ confrontadas a una discriminación legalizada, o también habitantes expulsados por fuerza para hacer sitio a proyectos de Estado", señala el texto publicado por las entidades, consigna agencia EFE.
Para los firmantes, "es evidente que sin una acción urgente y reformas globales, la Copa del Mundo de 2034 quedará oscurecida por la represión, la discriminación y la explotación a gran escala".
A su vez, la FIFA reconoce que desde la introducción en 2017 de compromisos en materia de derechos humanos, que le incumbe "prevenir y atenuar las violaciones de derechos humanos y los abusos vinculados a sus actividades", así como promete "remediar" la situación si fuera necesario, recuerdan las asociaciones.