¿Adiós a X? La alternativa creada por un cofundador de Twitter que planea dominar las redes sociales

La plataforma creada por Jack Dorsey apuesta por la descentralización y el control del usuario en el ecosistema digital.

En el dinámico mundo de las redes sociales, Bluesky emerge como una propuesta innovadora que busca redefinir la interacción digital. Concebida por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, esta plataforma se presenta como una alternativa a X (anteriormente Twitter), ofreciendo un enfoque descentralizado que otorga mayor control a los usuarios sobre sus datos y experiencias en línea.

La visión de Dorsey para Bluesky se remonta a 2019, cuando aún lideraba Twitter. Su objetivo era crear una red social que permitiera a los usuarios gestionar su contenido y privacidad de manera autónoma, alejándose del modelo centralizado que caracteriza a plataformas como X. Este enfoque ha resonado entre quienes buscan ambientes digitales más saludables y personalizados, especialmente en un contexto donde la desinformación y la polarización política son preocupaciones crecientes.

Desde su lanzamiento, Bluesky ha experimentado un crecimiento notable. En octubre de 2024, la plataforma contaba con 20 millones de usuarios, cifra que ascendió a 30 millones para enero de 2025. Este incremento refleja una tendencia de migración desde X, motivada por la búsqueda de entornos más seguros y menos polarizados.

Twitter X caída redes sociales Elon Musk
La migración de usuarios de X a Bluesky responde a las crecientes preocupaciones sobre censura y desinformación.

La migración de usuarios de X a Bluesky responde a las crecientes preocupaciones sobre censura y desinformación.

Cómo es Bluesky

Bluesky se distingue por su estructura descentralizada, basada en el Authenticated Transfer Protocol (AT Protocol). Esta tecnología permite a los usuarios alojar sus datos en servidores propios, brindándoles la capacidad de crear y personalizar algoritmos y feeds según sus preferencias. A diferencia de X, donde un solo propietario controla el algoritmo y la dirección de la plataforma, Bluesky ofrece una experiencia más personalizada y menos sujeta a manipulaciones corporativas.

La interfaz de Bluesky es intuitiva y familiar para quienes han utilizado plataformas de microblogging. Los usuarios pueden publicar mensajes cortos, seguir a otros, interactuar con publicaciones y ajustar su experiencia de acuerdo con sus intereses. Desde febrero de 2024, la plataforma está abierta al público sin necesidad de invitación, lo que ha facilitado su adopción masiva.

Además, Bluesky ha implementado medidas estrictas contra el ciberacoso y la difusión de información falsa, creando un entorno más saludable para la interacción social. Esta política ha atraído a periodistas, agencias de noticias y usuarios en general que buscan una plataforma confiable y segura para compartir información.

Bluesky reglas
Bluesky apuesta por un modelo descentralizado que otorga más control a los usuarios sobre su experiencia.

Bluesky apuesta por un modelo descentralizado que otorga más control a los usuarios sobre su experiencia.

La reciente incorporación de nuevas funcionalidades, como el soporte para videos y mensajes privados, ha enriquecido la experiencia del usuario en Bluesky. Estas características, sumadas a su enfoque en la privacidad y la personalización, posicionan a la plataforma como una opción atractiva para quienes buscan alternativas a las redes sociales tradicionales.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: