La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) obtuvo un nuevo récord: lanzó una sonda que es el objeto terrestre más cercano al sol. Se trata de la sonda Parker, que pasa a solo 7,26 millones de kilómetros de la superficie solar. De esta manera, la agencia espacial se superó a sí misma, ya que su máximo acercamiento al astro había sido en junio, cuando estuvo a 8,5 millones de kilómetros de distancia.
Cómo es la sonda Parker de la NASA
La sonda Parker de la NASA, es una sonda espacial que tiene como objetivo estudiar y monitorear la corona solar exterior y el comportamiento del Sol. El pasado 27 de septiembre, marcó un hito en la historia de la exploración solar, ya que rompió su propio récord de acercamiento al sol, al pasar a solo 7,26 millones de kilómetros de la superficie solar. Su máximo acercamiento al Sol anterior fue el 22 de junio de este año, con 8,5 millones de kilómetros de distancia.
La misión comenzó el 22 de septiembre y continúa hasta el 3 de octubre. La nave espacial de la NASA se encuentra en buen estado y todos los sistemas funcionan con normalidad hasta el momento. Está previsto que Parker vuelva a comunicarse con los operadores de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, donde también se diseñó y construyó la nave espacial, enviando datos de estado el 1 de octubre.
Qué datos toma la sonda Parker de la NASA
La sonda Parker transmitirá datos científicos del encuentro (que cubren en gran medida las propiedades, la estructura y el comportamiento del viento solar cuando se lanza desde el Sol) de regreso a la Tierra del 4 al 19 de octubre. Los científicos esperan que la misión ayude a resolver uno de los grandes misterios de la astronomía: por qué la corona solar es más caliente que la superficie del Sol.
Cuál fue el monto para realizar la sonda Parker de la NASA
La sonda solar Parker costó 1.500 millones de dólares, un monto mucho más bajo que el destinado a otros proyectos como los 10.000 millones de dólares destinados al telescopio James Webb o los 35.000 millones de dólares del Programa Artemis.