El medidor de luz es un dispositivo clave que se encuentra en los hogares porque permite conocer el consumo de energía eléctrica en cada uno de los domicilios. Gracias a este elemento, que suele estar ubicado en las entradas de las viviendas, Edenor logra conocer tu consumo mensual.
Entender cómo leerlo es fundamental para controlar y optimizar nuestro consumo, así como también para estar al tanto de los costos asociados. A continuación te explicamos como interpretarlo dependiendo del medidor que tengas colocado.
Cómo leer el medidor de Edenor
En este espacio, te explicamos paso a paso cómo leer el medidor y comprender la información que brinda.
edenor
Cómo leer el medidor de EDENOR.
Medidor electrónico
- Ubicá tu medidor. Podés encontrar el número de medidor en tu factura.
- Identificá la secuencia que marca la energía en la pantalla de tu medidor. Es importante que no abras la tapa del medidor.
- Tomá los datos leyendo de izquierda a derecha de la pantalla de tu medidor.
Consejo: el valor de tu medidor suele ser similar a tu última lectura, podés usarlo de referencia.
Medidor electromecánico
- Ubicá tu medidor. Podés encontrar el número de medidor en tu factura.
- Tomá los datos leyendo de izquierda a derecha de tu medidor. Es importante que no abras la tapa del medidor.
Medidor electromecánico con doble numerador
- Ubicá tu medidor. Podés encontrar el número de medidor en tu factura.
- Tomá los datos leyendo de izquierda a derecha los dos contadores / numeradores de tu medidor y sumalos. Es importante que no abras la tapa del medidor.
Medidor con relojes
- Ubicá tu medidor. Podés encontrar el número de medidor en tu factura.
- Tomá los datos leyendo cada uno de los relojes de tu medidor. Es importante que no abras la tapa del medidor.