El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunió este martes con representantes de la Confederación General Empresarial (CGERA) y con la Unión Industrial Argentina (UIA) para avanzar en una agenda común como es la evolución de la actividad industrial en el primer semestre, el impulso a la inversión productiva, el acceso a divisas para la importación de insumos, la provisión de energía para la industria y las iniciativas para potenciar las exportaciones con valor agregado.
Autoridades de la UIA, encabezadas por el presidente de la institución, Daniel Funes de Rioja, recibieron está tarde al ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli. En el marco del encuentro se abordaron la evolución de la actividad industrial en el primer semestre, el impulso a la inversión productiva, el acceso a divisas para la importación de insumos, entre otros puntos.
Además, se analizaron la evolución de los indicadores de actualidad industrial y los ejes de trabajo entre la institución y el ministerio para los próximos meses. Al respecto, Funes de Rioja subrayó: "Es importante que podamos acercarle al ministro la voz propositiva de los industriales en materia de desafíos y dificultades del entramados productivo federal. Argentina debe transformar la recuperación en crecimiento, y para eso necesitamos consensuar una agenda que ponga en valor los activos industriales y dé respuestas a las dificultades que se presentan en materia productiva".
Por su parte, Scioli destacó que "la industria tiene las soluciones que el país necesita" y marcó: "Conozco las dificultades que enfrentamos y quiero que las encaremos juntos. La actitud constructiva del sector industrial le hace bien al país".
WhatsApp Image 2022-06-21 at 5.37.38 PM.jpeg
Reunión con CGERA
Con la participación de cien instituciones industriales, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), se llevó a cabo el encuentro con el flamante ministro. Al respecto, el titular de la institución indicó: "Estamos muy conformes con la reunión” y explicó que “las propuestas que le hicimos llegar al ministro Daniel Scioli hablan de la intención de CGERA de ocuparse de los temas que hoy realmente necesitan las PYMES”.
“Sabemos que vamos a seguir trabajando en conjunto para beneficio de la producción y del trabajo nacional”, aseguró el empresario.
En tanto, CGERA presentó una propuesta de trabajo centrada en “la administración de importaciones, la capacitación en oficios donde el sector privado tiene una gran responsabilidad y la creación de comercializadoras de productos argentinos en el exterior, principalmente en Brasil, una herramienta con quien ya veníamos trabajando junto con Daniel Scioli”, explicó al respecto Marcelo Fernández.
En relación a la administración del Comercio exterior, CGERA propuso “una declaración jurada cada 30 días de las Pymes que necesiten importar un insumos o materias primas que no se produzcan en el país, destinadas a la fabricación del producto final y que no superen el 25 % de la facturación mensual. La entidad señaló en la reunión que este mecanismo dará certidumbre en materia de importaciones al sector industrial sobre las divisas que requiere.
Participaron también del encuentro el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; el Secretario General de CGERA, Raul Zylbersztein; el tesorero de la CGE, Marcelo Girarad; y el titular de la CGE, Roberto Martínez.