Una turista chilena fue arrestada por error en Times Square, Nueva York. El incidente ocurrió el 30 de mayo pasado pero fue ampliamente difundido este miércoles en redes sociales a partir del contexto de protestas que se están dando en varias ciudades de Estados Unidos en rechazo a las redadas migratorias del gobierno de Donald Trump.
En el video se puede ver a los agentes policiales detener a la mujer, que estaba paseando por la calle junto a su hija de 12 años, y subirla a la fuerza a un patrullero.
La turista fue identificada como Javiera Montero. Estaba haciendo compras junto a su hija cuando fueron empujadas por un individuo que había cometido un delito. Al ver a su hija en el suelo, la mujer comenzó a gritar angustiada e intentó pedir ayuda a los agentes que se encontraban cerca. Pero Montero se acercó demasiado a ellos, algo que no está permitido, lo que motivó su arresto.
Debido a la barrera del idioma, Montero no pudo explicar la situación a los oficiales en ese momento. Fue detenida durante seis horas y finalmente liberada con un cargo de "resistencia al arresto" después de lograr explicar detalladamente lo sucedido en la fiscalía.
Montero tiene programada una audiencia para el 11 de junio, donde espera que se retiren los cargos en su contra. Según su testimonio, la policía le aseguró que el cargo sería eliminado de su expediente.
El antecedente de Kilmar Ábrego García, el ciudadano salvadoreño deportado "por error"
Kilmar Ábrego García ingresó a Estados Unidos de forma indocumentada en 2011, a los 16 años, huyendo de las amenazas de pandillas en El Salvador que acosaban a su familia, propietaria de un negocio de comida.
En 2019, un juez de inmigración le concedió una "suspensión de remoción" o protección legal contra la deportación, reconociendo el riesgo que corría en su país de origen.
Chris Van Hollen Kilmar Ábrego García
A pesar de haber sido arrestado ese mismo año junto a otros hombres en Maryland y acusado de pertenecer a una pandilla (lo cual sus abogados siempre negaron y nunca se probó), Ábrego había estado viviendo con su esposa e hijos en Maryland bajo este estatus legal protegido. Sin embargo, en marzo de 2025 fue deportado a El Salvador y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad, a pesar de la orden judicial que lo protegía.
Funcionarios estadounidenses admitieron que su deportación fue un "error administrativo". Este hecho generó una batalla legal y una fuerte presión por parte de congresistas y activistas, que culminó con una orden de la Corte Suprema para que el gobierno de Estados Unidos lo regresara, lo cual ocurrió en junio de 2025.