Rusia confirma que mató a más de 70 "terroristas ucranianos" que invadieron la frontera de Belgorod

Moscú emitió un comunicado donde asegura que "aplastaron" al grupo de combatientes que ingresó el lunes desde Ucrania a la región fronteriza entre ambas naciones. Por su parte, Kiev negó estar detrás de la incursión.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó que mató a más de 70 "terroristas ucranianos" que invadieron la frontera de Belgorod. El organismo emitió un comunicado donde asegura que "aplastaron" al grupo de combatientes que ingresó ayer desde Ucrania en la región fronteriza entre ambas naciones. Por su parte, Kiev negó estar detrás de la incursión.

"En la operación antiterrorista, las formaciones nacionalistas (ucranianas) fueron bloqueadas y aplastadas por bombardeos aéreos y fuego de artillería", expresa el comunicado informado a las agencias AFP y Sputnik.



En el mismo, se agregó que "el resto de los nacionalistas fueron repelidos al territorio de Ucrania, donde los bombardeos (...) continuaron hasta su eliminación total".

Desde el Kremlin, aseguran que la operación tenía como finalidad "desviar la atención" de la información tras llevarse a cabo el último fin de semana, la captura de la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, en lo que fue la batalla más devastadora, larga y mortífera del conflicto.

rusia 1.JPG

Por su parte, Kiev negó de tomo tajante haberse entrometido en la región de Belgorod: "No libramos ninguna guerra en territorios extranjeros", aseguró la viceministra de Defensa, Ganna Maliar, aludiendo a una "crisis interna rusa".

La operación en Belgorod, que llevó a Rusia a decretar un régimen "antiterrorista", fue reivindicada en un canal de Telegram por la Legión Libertad para Rusia y el Cuerpo de Voluntarios Rusos (RVC), integradas por unidades de combate de voluntarios rusos que se oponen al Kremlin, y que en otras ocasiones ya afirmaron haber realizado incursiones en la misma región.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, explicó que "o que ocurrió el lunes suscita una profunda preocupación y demuestra, una vez más, que los combatientes ucranianos continúan con sus actividades contra nuestro país".

Hasta el momento, el presidente ruso, Vladimir Putin, no se pronunció al respecto, y durante una ceremonia de entrega de condecoraciones en el Kremlin sólo se limitó a hablar de forma general del conflicto en Ucrania.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: