Cuáles son las ventajas de tener un gato de mascota según la inteligencia artificial

Según la tecnología, la compañía de un felino puede aliviar la sensación de soledad y generar un vínculo afectivo que brinda seguridad y bienestar emocional. Conocé los detalles.

Los gatos, a lo largo de la historia, han sido uno de los animales que se adoptaron para tenerlo en casa como un integrante más y en la actualidad, junto a los perros, son los más elegidos para que nos hagan compañía. Teniendo en cuenta esto, la inteligencia artificial reveló cuáles son las ventajas de tener a esta clase de felinos en casa.

Acerca de los gatos, la inteligencia artificial resalta su practicidad en el hogar hasta el bienestar emocional y la convivencia familiar. Además, distintos asistentes virtuales de IA detallaron a qué de debe su compañerismo en diferentes aspectos de la vida. Conocé los detalles.

Qué ventajas tiene vivir con un gato de mascota según la inteligencia artificial

El ChatGPT, una inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, se resalta la independencia de los gatos como una de las principales ventajas. Por lo tanto, no es necesario realizar paseos diarios ni tampoco una atención constante siendo ideales para aquellas personas que cuentan con agendas cargadas. Si bien es cierto que pueden permanecer varias horas solos sin problemas, es necesario que les dejes comida, agua y un lugar limpio.

Otra de las claves que indica la tecnología sobre estos felinos es la higiene ya que "son extremadamente limpios y pasan una gran parte del día acicalándose" lo que elimina los malos olores y la acumulación de suciedad. Al mismo tiempo, gracias a que cuentan con una gran capacidad de aprendizaje utilizan la caja con piedritas o arena para hacer sus necesidades. Por último, no requieren baños frecuentes porque su instinto los mantiene higienizados de manera natural.

La inteligencia artificial también hace referencia al mantenimiento del hogar debido a su instinto cazador lo que los vuelve en un exterminador de roedores y algunos insectos. Cabe destacar que, en caso de no cazar, su presencia y olor puede disuadir a los ratones, etc.

gato

Por su parte, Gemini -una inteligencia artificial desarrollada por Google- subraya los beneficios emocionales y para la salud que puede aportar la tenencia de un gato en casa. Según este bot, el acto de acariciar a un gato puede liberar oxitocina, una hormona relacionada con la relajación y la reducción del estrés. También disminuyen los niveles de cortisol, una hormona responsable de la ansiedad, proporcionando un efecto de calma de manera inmediata.

En cuanto a la salud física, la IA sostiene que el ronroneo de un gato puede contribuir a reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. La interacción con ellos fomenta el movimiento ya sea a través de juegos o simplemente cuidarlos.

Finalmente, DeepSeek -una Ia china de código abierto- menciona como estos felinos se adaptan a espacios reducidos, no necesitan salidas diarias y pueden vivir cómodamente en interiores. Su naturaleza tranquila y silenciosa facilita la convivencia en departamentos y casa pequeñas sin alterar la rutina familia ni generar molestias.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: