Tras entre el encuentro empresarial entre Argentina y Brasil, el ministro de Economía Sergio Massa dio una conferencia de prensa junto a su par brasileño Fernando Haddad en la que señaló que el país tiene el desafío "de recorrer un camino de recuperación de un comercio bilateral" con el país vecino.
El ministro indicó que el comercio bilateral debe que contemple los recursos de gas natural, hidroelectricidad, biocombustibles y renovables, para potenciar el crecimiento industrial y el abastecimiento de proyectos que beneficien a ambos países.
"Tenemos el desafío de reencontrarnos y recorrer un camino de recuperación de un comercio bilateral que en algún momento fue muy fuerte en relación al tamaño del producto bruto entre Argentina y Brasil y que a lo largo de los últimos años ha ido decayendo. En los últimos 10 años hemos perdido casi un 40% del comercio bilateral", dijo Massa desde Casa Rosada.
Luego el ministro comenzó a narrar los distintos acuerdos que firmaron ambos países en materia económica entre los que destacó la conformidad para avanzar en la implementación de una moneda común, medidas para avanzar en la integración energética, mecanismos para mejorar la performance en términos de intercambios de monedas para mejorar la comercialización y un programa de financiamiento de exportaciones.
Vaca Muerta
Durante las reuniones de trabajo que se desarrollaron a largo del lunes, ambos Gobiernos decidieron la conformación de un Grupo de Trabajo para profundizar las discusiones sobre la integración energética bilateral, incluyendo el mercado de gas natural y las posibilidades de desarrollo conjunto del sector.
En este sentido, Massa afirmó que el objetivo es que Vaca Muerta llegue a Brasil para que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial, y para que "los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o subexplotado por falta de infraestructura".
Luego, Massa ratificó que en los próximos 90 días se licitará el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner 1 para garantizar el abastecimiento y a la vez, se avanzará con la obra Salliqueló-San Jerónimo, para explorar desarrollo de infraestructuras y abastecer a Río Grande do Sul.
También destacó que se trabaja en la obra de reversa del Gasoducto Norte, que permitirá aprovechar la infraestructura existente del abastecimiento de Bolivia a Brasil, vía a Bolivia a Mato Grosso do Sul.