Salida del cepo: uno de los directores del Banco Central insistió en que "no hay devaluación" porque "el dólar flota entre bandas"

Federico Furiase remarcó que "en ningún momento vimos atraso cambiario" y aseguró que, a partir de las nuevas medidas del organismo, hay tranquilidad de que "la inflación va a seguir bajando".

Federico Furiase, asesor clave del Ministerio de Economía y uno de los directores del Banco Central de la República Argentina (BCRA), dio algunas precisiones sobre el escenario que se abre a partir del levantamiento del cepo cambiario y una flotación libre del dólar entre los $1.000 y los $1.400 anunciados por el Gobierno este viernes. "El dólar puede flotar entre esas bandas, no hay devaluación", insistió, y aseguró que "estamos tranquilos de que la inflación va a seguir bajando".

"Había que salir del cepo para parecer más un país normal e incentivar inversiones", planteó el funcionario este domingo en diálogo con Radio Rivadavia, y sostuvo que "con la inversión del Fondo el Banco Central se recapitaliza".

Furiase subrayó que "a partir del lunes la gente no tiene más restricciones", aunque evitó mencionar la Comunicación "A" 8226 del BCRA del viernes, que expresa, con ciertos grises, un límite de compra de u$s100 para billetes, y que la liberación solo corre para mantenerlos en la cuenta bancaria, en lo que muchas voces calificaron de nuevo "corralito".

Consultado sobre la problemática de las reservas que se utilicen para mantener a la cotización del dólar dentro de la banda de flotación estipulada, el director del BCRA señaló que "los fundamentos macroeconómicos están seteados para que se vaya al piso del dólar" y que, en este marco, "el objetivo de acumulación de reservas pasa a un segundo plano". "El Banco Central va a poder sostener la cantidad de dinero fija, ayudando a que baje la inflación", prometió.

Respecto a los posibles aumentos de precios derivados de la medida, Furiase remarcó que "la economía necesita remonetizarse sin afectar a la inflación, que depende de que no haya emisión y este gobierno no emite".

"En ningún momento vimos atraso cambiario, hubo un proceso de refortalecimiento del peso. No puede haberlo si el Banco Central hace, como hizo, una compra récord de dólares", destacó.

"El presidente vela por el orden fiscal y monetario, sobre todo en un año electoral, eso es un cambio de ciento ochenta grados, estamos tranquilos de que la inflación va a seguir bajando", concluyó el funcionario.

El Gobierno anunció el levantamiento del cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes la puesta en marcha de la "Fase 3 del programa económico" iniciado el 10 de diciembre de 2023, que consistirá en el levantamiento del cepo cambiario y una flotación libre del dólar entre los $1.000 y los $1.400.

La entidad monetaria indicó que los límites de las bandas de fluctuación "se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", tal como se venía haciendo con el crawling peg. Además, "se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior".

El Banco Central consideró que las medidas permitirán seguir avanzando en el "objetivo prioritario de reducir la inflación". En el caso particular del cepo, la eliminación de las restricciones cambiarias "impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso".

"Los avances en la política económica permiten aumentar la previsibilidad monetaria, la flexibilidad cambiaria y las reservas de libre disponibilidad que respaldan el programa económico. De esta manera, y junto a la liberación del cepo cambiario y un férreo compromiso fiscal, quedan sentadas las bases para establecer un equilibrio económico duradero", consideró el BCRA.

BCRA
Las reservas cayeron u$s193 millones este viernes.

Las reservas cayeron u$s193 millones este viernes.

Además, "se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”, añadió la circular.

Según indicó el organismo dirigido por Santiago Bausili, "estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación", la cual en marzo trepó a 3,7%.

Por otra parte, la eliminación de restricciones cambiarias "impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso".

"Los avances en la política económica permiten aumentar la previsibilidad monetaria, la flexibilidad cambiaria y las reservas de libre disponibilidad que respaldan el programa económico. De esta manera, y junto a la liberación del cepo cambiario y un férreo compromiso fiscal, quedan sentadas las bases para establecer un equilibrio económico duradero", aseguró.

DEJA TU COMENTARIO: