Luis Caputo volvió al país para reunirse con el equipo técnico del FMI

El Gobierno anticipó las reuniones con los enviados del Fondo, con el propósito de reanudar las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo financiero.

El ministro de Economía, Luis Caputo, regresó al país para mantener una reunión con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como había anticipado Kristalina Georgieva el domingo pasado tras su reunión con Javier Milei en Estados Unidos.

"Ya en Buenos Aires. Excelente el viaje a Washington. No pude acompañar al Presidente a Davos porque serán tres días de mucho trabajo entre la misión del Fondo, la licitación por adhesión anunciada ayer, y medidas que estamos terminando de diseñar desde la Secretaría de Comercio", expresó el ministro en su cuenta de X.

tuit caputo FMI

Caputo, quien viajó junto a Javier Milei a Washington para participar de la asunción de Donald Trump, regresó al país y no acompañó al Presidente a Davos para participar del tradicional foro económico.

El Gobierno anticipa las reuniones con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el propósito de reanudar las negociaciones esta semana para alcanzar un nuevo acuerdo financiero. E

Este acuerdo contemplaría desembolsos adicionales destinados a acelerar la eliminación del cepo cambiario. El Ejecutivo busca garantizar un financiamiento mínimo de u$s11.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central.

Según anticipó Ámbito, existen pocos puntos de discrepancia respecto de las características del nuevo programa y la visita de la misión -que se estima será presidida por Luis Cubeddu (jefe de la negociación)- seguramente tiene como propósito ir concluyendo las conversaciones.

Las principales diferencias están relacionados con la política monetaria. El FMI busca que el Gobierno desarme el cepo y se unifiquen los tipos de cambio. En este punto, el Ejecutivo coincide, pero la discusión gira en torno de los tiempos y la manera de llevarlo a cabo. También está el debate sobre si el tipo de cambio actual es de equilibrio, un aspecto que viene siendo cuestionando el organismo multilateral.

Javier Milei está convencido del programa que se lleva a cabo y no está dispuesto a ponerlo en riesgo. Considera que lo respaldan los resultados. Esta postura se choca con el dogmatismo de los equipos técnicos del Fondo.

El Presidente afirmó este domingo que “al inicio de nuestra gestión, la brecha cambiaria era de 180%. Hoy, esa brecha está prácticamente muerta y trabajamos día y noche para terminar de sanear el balance del Banco Central y poder levantar el cepo cambiario de una vez y para siempre”. En un discurso ofrecido en el Milken Center de Washington también sostuvo en dos oportunidades que el FMI se sorprendió de los resultados de su programa.

DEJA TU COMENTARIO: